Secciones

Cmds anunciaría recalendarización de clases durante esta jornada

E-mail Compartir

Hoy la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) anunciaría la recalendarización de clases para la comuna de Antofagasta.

Tras días de intensos trabajos de recopilación de información de más de 30 establecimientos de la comuna, la Cmds ya estaría en condiciones de presentar una calendariación de recuperación de clases para la Perla del Norte, tras la paralización docente que tuvo a más de diez mil niños y jóvenes sin clases por 57 días.

Según lo indicado desde el organismo, se estuvo trabajando un plan de recuperación de clases de acuerdo a la realidad de cada uno de los recintos educacionales de Antofagasta.

"Ahora la Corporación está trabajando en un plan de recuperación de clases para cada escuela y liceo, porque las realidades son distintas", indicó la Cmds.

Además, agregaron que "La directora de Educación de la Cmds todavía esta trabajando en él, por lo que debería tenerlo listo para mañana (hoy)".

Cabe destacar, que de un total de 17 establecimientos de la comuna estuvieron paralizados desde el 1 de junio. De éstos, 14 estaban en paro parcial, mientras que tres contaban con cese de funciones en un 100%.

Con la regularización se espera cumplir con las 38 semanas de clases anuales exigidas por el Ministerio de Educación. J

Con fotografía buscan luchar contra la trata de personas

E-mail Compartir

El azul se tomó el frontis de la Intendencia de Antofagasta para decir "¡No!" a la trata de personas en la Región de Antofagasta.

La actividad que comenzó cerca de las 11:30 horas de ayer, reunió a autoridades regionales, representantes de ONG´s y establecimientos educacionales, quienes portando globos y poleras azules celebraron el Día Internacional en Contra de la Trata de Personas.

La instancia quedó plasmada en una fotografía que participará en la campaña internacional que lleva a cabo la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Durante la intervención social, las autoridades regionales explicaron sobre los alcances de ese ilícito, el cual afecta mayoritariamente a niños, niñas y mujeres de todo el globo, instándolos a la realización de actividades sexuales y laborales paupérrimas.

"Es necesario que los ciudadanos de nuestra región conozcan qué es la trata de personas, considerando que es un delito que puede afectar a cualquier persona, niños, niñas, mujeres, hombres, nacionales o extranjeros", explicó la gobernadora provincial, Fabiola Riveros.

Además agregó que "si bien no es un delito de gran comisión en Chile, en la región estamos atentos, ya que somos una un región fronteriza y por la gran cantidad de inmigrantes".

Asimismo, el intendente de Antofagasta, Valentín Volta manifestó la importancia de la prevención de este ilícito y destacó la ausencia del delito en la región.

"El compromiso para prevenir fundamentalmente es sancionar en el marco de la ley esta practica que en nuestra región no tiene bullados casos, pero sí las gobernaciones provinciales llevan a cabo las acciones que les corresponden en ese marco", manifestó.

En tanto, a nivel nacional desde el año 2011 hasta el 2014 se han identificado un total de 186 víctimas por trata de personas en el país.

Una de las asistentes al evento, Claudia Contreras comentó la importancia de la actividad.

"Es muy importante que las autoridades hagan estas intervenciones para que la población se concientice, ya que muchas redes se aprovechan de la vulnerabilidad de las víctimas", indicó.

La pena para quienes caigan en este ilícito van desde los 5 años y un día.J

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cerca de 12,3 millones de personas de 161 Estados son traficadas anualmente alrededor del globo, convirtiéndose en uno de los negocios delictivos más rentables, facturando al año más de 32 mil millones de dólares.

La red de traficantes buscan personas vulnerables, prometiéndoles mejor calidad de vida, para luego explotarlas.

M. José Alanís Pozo.