Secciones

Bomberos de la cuarta compañía reciben una considerable donación

E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia que se realizó ayer en el Salón de Honores de la Cuarta Compañía de Bomberos de Tocopilla, los voluntarios tocopillanos de esta misma compañía recibieron un importante donativo de parte de la compañía minera Barrick Zaldívar.

En la ocasión los "Chicos Buenos" recibieron 25 equipos de protección de rescate de personas que incluyen chaquetas, pantalones, guantes y botas los cuales están avaluados en alrededor de seis millones de pesos.

La importancia de estos equipos radica en que son de última generación y que por lo costoso que resulta cada uno de ellos, es muy difícil poder acceder a ellos, señaló Oscar Araya capitán de la Cuarta Compañía.

Además el capitán, junto con el director de la Cuarta Compañía, Luis Durán Araya, comentaron que postularon a un proyecto a la minera hace un tiempo y que por suerte se pudo concretar ahora.

En la ceremonia los Bomberos dieron un presente a los representantes de la empresa minera, quienes lo agradecieron respetuosamente y manifestaron que las cosas hubieran llegado antes, pero que por un problema con el proveedor debieron retrasar la entrega.

Bomberos agradeció el gesto e incitó a otras empresas a hacer lo mismo. J

Exigen información a Contraloría

E-mail Compartir

La agrupación ciudadana Este Polvo Te Mata pidió información a la Contraloría General de la República sobre todas las presentaciones que ha realizado el Servicio de Evaluación Ambiental sobre la contaminación por concentrado de metales.

Esto luego que este servicio hizo una solicitud de información a la Contraloría, lo que nos "parece súper extraño que un servicio que tiene que resolver algo elemental como la improcedencia de la modificación de la resolución de calificación ambiental, que está solicitando Antofagasta Terminal Internacional (Ati), pretenda que hoy la Contraloría venga a resolver este tema", precisó el concejal Jaime Araya.

La agrupación, amparándose en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, solicitó ayer copia de todas las presentaciones, incluidos solicitudes de pronunciamiento, que haya realizado este servicio a través de su dirección ejecutiva en Santiago o por medio de su director regional tanto a la Contraloría General de la República como a la Contraloría Regional de Antofagasta durante el periodo comprendido entre 1 de junio y el 30 de julio de este año.

"Queremos saber qué le preguntaron y cuál es el sentido de estas preguntas de manera tal que nosotros también podamos ser escuchados por la Contraloría en una suerte de espacio para representar todas aquellas cosas que nos parece deben estar arriba de la mesa cuando se tome la decisión que tiene pendiente el Servicio de Evaluación Ambiental", añadió.

La Contraloría debiera entregar esta información en un plazo de 10 a 15 días hábiles. J

Gendarmes cuentan con dormitorios en el penal

E-mail Compartir

Las nuevas obras de construcción beneficiarán a doce funcionarios del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Calama y ya fueron entregadas a la Dirección regional de Gendarmería, tras 40 días de ejecución.

Estos nuevos dormitorios fueron financiadas con recursos institucionales por sobre los 21 millones y medio de pesos. Consideran en su infraestructura dos dormitorios y un baño, con una capacidad para los doce funcionarios de dicha unidad penal.

El director regional de Gendarmería, Pedro Villarroel, señaló que "este esfuerzo tiene real significado para nuestra institución y en particular para el CDP de Calama. Para Gendarmería, otorgar mejoras laborales a nuestros funcionarios es una tarea constante y no descansaremos en ello", puntualizó el coronel. J

Hoy comienza la fiesta religiosa La Tirana chica

E-mail Compartir

Hoy comienza en el Puerto Salitrero la tradicional celebración de Nuestra Señora del Carmen Tirana Chica, con la cual los fieles tocopillanos le rinden honor a la chinita mostrándoles sus bailes y danzas.

La jornada de hoy comenzará a las 17:00 horas con el saludo a la cruz en el reloj y a la virgen en el frontis del templo, para luego a las 21:00 horas trasladar a la Virgen de Nuestra Señora del Carmen de la parroquia del mismo nombre hasta la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.

El recorrido que hará la procesión por la ciudad comprende las calles de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen, Colón, 21 de mayo y parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.

Ya lo sabe no se pierda esta importante celebración que une y deleita a toda la comunidad. J

Mujeres loínas conocen sus derechos en Salud

E-mail Compartir

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y la Fundación Prodemu, realizaron una de las primeras charlas informativas sobre los derechos de las mujeres en Salud con las vecinas de la 23 de Marzo.

La directora zona norte de Fonasa, Mercedes Álvarez, dijo que "es muy importante por el rol que ellas juegan como jefas de hogar, por lo que resulta prioritario que conozcan los derechos garantizados en el Plan AUGE y todos los beneficios que entregan".

La charla estuvo a cargo de la profesional del subdepartamento de Control y Calidad del Seguro, Constanza Contador y el ejecutivo de la Sucursal de Calama, Raúl Lobos, quienes explicaron detalles de los beneficios que entrega la entidad y sobre las cuatro garantías que contempla el Plan AUGE. J

Surgen nuevas alternativas para el traslado de los ambulantes

E-mail Compartir

La reanudación del diálogo y nuevas alternativas surgieron en las horas previas al desalojo de los vendedores ambulantes de la Plaza Sotomayor anunciado para hoy por el municipio antofagastino.

En una reunión sostenida el miércoles en la tarde el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Ignacio León, y el encargado del programa Fomento Productivo, Ricardo Rachet, propusieron a los 48 comerciantes dos nuevos lugares para su traslado en los próximos días.

Alternativas

Se trata del bandejón frente a Mall Plaza y el Parque Nicolás Tirado en el sector norte, los que se suman al Pasaje Abaroa, el Terminal Pesquero y la Feria "Pantalón Cortés" propuestos anteriormente sin mayor eco en los locatarios.

Pero ninguna de las alternativas convence a la mayoría de los ambulantes porque "nos están llevando a la muerte como pequeños comerciantes, siendo que nosotros hemos pagado durante años todo lo que corresponde", precisó el presidente del Sindicato de Vendedores Ambulantes de Antofagasta, Juan Maturana.

El dirigente agregó que el municipio "está mintiendo" con las nuevas propuestas porque la explanada frente al mall "pertenece al puerto y recién se están creando conversaciones al respecto".

Los ambulantes, por su parte, propusieron trasladarse a la feria de la misma Plaza Sotomayor, de manera de recuperar esa zona que "ahora es ocupada por personas en situación de calle y traficantes", precisó Maturana, y a la vez desocupar la explanada que pronto será sometida a trabajos de reconstrucción.

Sin acuerdo

No hubo acuerdo en la reunión, pero por lo menos se retomó el diálogo para llegar a un consenso para la reubicación de los vendedores ambulantes.

Estos últimos, además, esperan para el 7 de agosto la resolución al recurso de protección presentado a los tribunales para evitar el desalojo que estaba anunciado para hoy.

El municipio confía en la mantención del diálogo con los ambulantes que deben ser trasladados de la Plaza Sotomayor, debido al pronto inicio de las obras de construcción del Paseo Matta y cuyo segundo llamado a licitación finaliza el próximo jueves 13 de agosto.

"Cuando uno propicia un traslado hay un cambio que involucra un proceso de adaptación, ya sea en el flujo o en el tipo de clientes e incluso en los rubros en que uno trabajó, pero un emprendedor tiene que afrontar eso cambios y tener la perseverancia para poder sortearlos, por eso algunos de los comerciantes se quedaron (en la reunión) y otros se fueron, sin embargo nosotros vamos a mantener las conversaciones y esta instancia de diálogo hasta concretar un acuerdo", dijo León. J

Tocopillanos indignados con alza de pasaje escolar

E-mail Compartir

Como una pésima y lamentable noticia recibieron los tocopillanos el alza anunciada por los transportistas locales de los taxis colectivos que ayer comunicaron a través de la Estrella que el lunes los pasajes escolares se homologarían en un precio único de 500 pesos.

De esta forma, la ciudadanía de inmediato comenzó a criticar esta accionar de los transportistas y en especial los apoderados y padres de los alumnos que deben costear diariamente el pasaje y alimento de sus hijos.

Fue así como el presidente del Centro de Alumnos del Liceo Domingo Latrille Cristian Monardes, acompañado por Juan Daza delegado extracurricular , comentó que "mi opinión es mala porque serian dos mil peso diarios y para las personas que no tienen los recursos y viven en las poblaciones más lejanas como Las Tres Marías o la Padre Hurtado es complicado, se tendrían que venir caminando".

Asimismo agregó que "para mí es una mala decisión, son trabajadores como todos tiene que hacer su pega, pero en realidad nos perjudican a nosotros como estudiantes".

Por su parte, Joshua Barraza estudiante del Liceo Politécnico Diego Portales Palazuelos, indicó que "los colectiveros son trabajadores al igual que nuestros padres, entonces el problema no son los colectiveros, el problema en este caso es el estado que en su estructura política centralizada no ha sido capaz de entregar una subvención al tema de los estudiantes".

Ambos estudiantes concordaron en que conversarán la situación con otros establecimientos educacionales para poder buscar una solución en conjunto con las autoridades.

Por su parte los transportista manifestaron ayer a través del secretario de la Asociación Gremial del Transporte Público (Asotrans), Pedro Lazo que esta medida se tomó ya que el beneficio escolar se realizó hace varios años atrás sin que el Gobierno de turno subsidiaria el transporte público. J