Secciones

Próximos días están listos techos en patios de escuelas

E-mail Compartir

Una semana más deberán esperar los niños de las escuelas República de los Estados Unidos de América F-6 y de la Carlos Condell de la Haza D-7, para ver la totalidad de la reparación de las techumbres de sus patios.

Ya que estos debieron quedar listos en esto días, sin embargo la empresa a cargo de las obras Nuevo Norte, Servicio e Inversiones Antofagasta, solicitó al Departamento de Obras Municipales (DOM) una extensión de plazo denominada "Solicitud de Recesión Provisoria", que nos genera una prolongación de seis días para subsanar esta deuda de tiempo y completar la ejecución y entrega de las obras.

De esta forma desde el municipio indicaron que los obras de no mediar algún problema intempestivo deberían ser entregadas la próxima semana, ya que hasta el momento el estado de avance de las cubiertas fluctúa entre 92% y 95%.

Los trabajos tuvieron una inversión de 70 millones de pesos asignados de la siguiente forma $39.168.923 invertidos en la cubierta de la escuela D-7 y $32.852.089 escuela F-6. J

"Tomemos Conciencia" es el nuevo programa de Previene

E-mail Compartir

Senda Previene de Tocopilla está lanzando su programa "Tomemos Conciencia" en la ciudad, desarrollando diferentes iniciativas y actividades para difundir y entregar el mensaje de cuidado y prevención frente a las drogas y el alcohol.

Por lo mismo, desde Previene de Tocopilla manifestaron que uno de los ejes de intervención del programa es la sensibilización y educación a jóvenes cuyas edades fluctúan entre 19 y 25 años de edad, ya que según las estadísticas propias del Senda, constituye el grupo etario de mayor consumo de sustancias y por ende el grupo donde se presentan mayores riesgos asociados a este consumo.

Asimismo indicaron que independiente de la sustancia consumida, el Senda Previene, debe abordar de manera específica en este grupo, a fin de disminuir las brechas de consumo y accidentabilidad, especialmente relacionado al consumo de alcohol de Jóvenes.

Por lo mismo, este programa se debe instalar en este grupo de ciudadanos tocopillanos y crear las confianzas necesarias con jóvenes del puerto, para que en las futuras intervenciones validen el programa, los profesionales y los monitores juveniles que trabajan en esta línea.

Trabajo en terreno

Una de las trabajos realizados en terreno en este días se desarrolló en las dependencias del Liceo Domingo Latrille B-2, la idea fue poder contactarse con alumnos de enseñanza nocturna que en muchas ocasiones no acceden a la información de los programa sociales que desarrolla el gobierno en la comuna.

En la ocasión se les entregó obsequios con mensajes claros y contundentes frente a los riesgos del consumo de alcohol, además de invitarlos a gestionar los posibles riesgos que su consumo puede llevar, ya sea como conductores o como peatones.

Por lo mismo los trabajadores del Senda Previene aprovecharon, además de entregar los obsequios, de conversar con cada uno de ellos para darles consejos que podrían serles útiles al momento de carretear y consumir alcohol.

Excelente iniciativa que se ira materializando y trabajando en diferentes lugares de la ciudad donde los profesionales de la prevención entregaron a su mensaje de no a las drogas. J

Unas de las tareas del programa de Prevención del Consumo abusivo de Alcohol "Tomemos Conciencia" del Senda Previene, es educar a la comunidad sobre los riesgos del consumo de alcohol asociado a la conducción de vehículos motorizados, situación que se repite diariamente en el país y de la cual Tocopilla no está exenta.

Por lo mismo, los funcionarios realizaron una salida a terreno en los espacios de carrete juvenil informando, orientando y colocando la pulsera de conductor designado a quienes se encuentran disfrutando en bares y discotecas.

Redacción

Dramático abandono: abuelito estuvo 7 meses muerto en su casa

E-mail Compartir

Entre las frías paredes de su hogar, que lo resguardaban como una verdadera fortaleza, murió en la más dolorosa de las soledades.

Hace un par de años quedó solo, cuando su compañera de toda la vida falleció.

Con ella tuvo tres hijos, a quienes crió y educó, para luego verlos partir de su lado para iniciar su propia vida.

Estaba jubilado, había cumplido su ciclo laboral y disfrutaba de su merecido descanso.

Vivía solo y tenía contacto esporádico con sus hijos. La última vez que hablaron con él fue en el mes de enero.

Desde ese momento nunca más volvieron a saber de Eloi Ávila Iriarte, un hombre de 70 años que estuvo por alrededor de siete meses muerto, sin que nadie notara su ausencia.

Su soledad era absoluta. Según las primeras versiones, la relación con sus retoños era distante, por lo que no llama la atención que no supieran de él.

Fue uno de ellos, quien reside en la comuna de Pozo Almonte, quien se alertó por su prolongada ausencia.

Después de largos siete meses, decidió recorrer el inmenso desierto y regresar a su hogar, ese donde creció junto a sus padres.

No pudo entrar, no tenía llaves del domicilio y todo estaba herméticamente cerrado.

Su preocupación lo llevó a solicitar el apoyo de personal de Carabineros, quienes se trasladaron al sector.

Debieron forzar el acceso para poder ingresar, momento en que se encontraron con una escena que los marcó. El hombre estaba fallecido.

El problema es que su cuerpo se encontraba hace aproximadamente siete meses sin vida, en su cama, cubierto con algunas mantas.

Personal de la Sección de Investigación Policial, SIP de Carabineros, fijó el sitio del suceso a fin de descartar la intervención de terceras personas en su muerte.

Según se pudo apreciar en el lugar, no habían signos de fuerzas que pudieran hacer presumir algún robo.

Los hechos serán investigados. El cuerpo fue derivado hasta el Servicio Médico Legal, a fin de establecer de manera científica las causas que provocaron su deceso. J

Eloi Ávila no tenía mayor contacto con sus vecinos. Ninguno de ellos notó su ausencia. Nadie sabía qué ocurría al interior de la vivienda ubicada en plena Avenida Granaderos en la Villa Ayquina. Para todos fue una sorpresa enterarse que su vecino por años, llevaba más de medio año sin vida en su interior.

No hubo ni siquiera olor que los alertara. El diseño de la vivienda era tan hermético, que nadie sintió ningún hedor que llamara su atención.

Redacción