Secciones

Cuatro mil jóvenes disfrutaron del "Atardecer Electrónico"...

E-mail Compartir

Todavía no anochecía sobre el nublado cielo que nos ofreció la costa de Antofagasta durante el sábado, cuando tímidamente comenzaron a sonar los primeros "beats" en el Parque Croacia de Antofagasta. Y de a poco, comenzó a llegar la gente. Un grupito, después otro, y así. En un rato, cuando ya la noche estaba establecida, cuatro mil personas se apiñaban para saltar y bailar al ritmo del "Atardecer Electrónico" 2015.

La sexta versión de la fiesta de música gratuita contó con la presencia de siete exponentes de la escena local de la música electrónica: Axiel López, Demencia, Patri Olivares, Pani, Feña Freak, Sacred y Yixsa Steph, quienes lanzaban desde sus tornamesas la música que hizo vibrar al público que llegó hasta ese parque del sector sur de la capital regional.

PLATAFORMA

De esta forma, el evento se transformó en uno de los festivales de su tipo más importantes del norte de Chile. Incluso, los mismos profesionales que lanzaron la música quedaron impresionados con lo realizado. "Para Dj nuevos, estar en este evento te eleva a otro nivel, es una plataforma para salir al público, porque en comparación a lo que haces acá o los que puedes hacer en una disco u otros lugares, es diferente, y para los consagrados tocar en Atardecer Electrónico, es un halago, es porque uno se lo merece", comentó Yixsa Gallardo, conocida en la escena musical como Yixsa Steph.

En ese sentido, el DJ Sacred señaló que la fiesta que vivió la ciudad antenoche "es una escena importante, porque es el evento gratuito más grande que existe y uno puede mostrar las habilidades que tiene y los estilos musicales que uno hace", dijo.

En tanto, la alcaldesa Karen Rojo destacó el agrado que significa materializar otro "Atardecer Electrónico": "Con mucha satisfacción junto a miles y miles de jóvenes, estamos dando inicio al Mes de la Juventud que está desarrollando la ilustre municipalidad de Antofagasta para todos los jóvenes", explicó la primera autoridad comunal. J

Ignacio Araya/Redacción