Secciones

El deplorable estado del Paseo Prat

E-mail Compartir

Es cosa de transitar por el paseo Prat y ver los daños considerables que tiene esta principal arteria, donde las caídas están a la orden del día y los arreglos brillan por su ausencia.

Es por esto que el Diario La Estrella realizó un recorrido por esta calle y evidenciar las falencias que presenta para toda la comunidad.

Dramas

El trayecto comenzó desde Matta, donde lo primero que pone en peligro a los transeúntes son las palabras metálicas instaladas en el piso, las cuales con el paso de los años se han despegado, siendo una trampa letal para los distraídos.

Más abajo baldosas y las aceras en número importante destruidas o simplemente reemplazadas por concreto, dejando en evidencia un claro abandono de esta arteria. Para rematarla algunos basureros están en mal estado y los antofagastinos dejan sus cosas en el piso. Desde la Municipalidad de Antofagasta informaron que durante los trabajos en calle Matta, también se contemplaran las mejoras y arreglos de calle Prat, por lo que se espera de aquí a fin de año se realice una manito de gato a la principal arteria de la Perla del Norte. J

Inician proceso de licitación para recuperar vertedero de la Chimba

E-mail Compartir

lHasta el próximo martes 25 de agosto permanecerá abierta la licitación para el desarrollo de los estudios de prefactibilidad del Plan de Remediación y Recuperación del Vertedero Municipal de La Chimba.

La propuesta pública posee una inversión del orden de los 200 millones de pesos aportados por la Subdere y tiene como objetivo efectuar un completo diagnóstico del sector en el que se emplaza el basural y sus alrededores, de modo de determinar el tipo de proyecto de desarrollo urbano que puede ejecutarse en la zona posterior al cierre.

El profesional de la Secretaría Comunal de Planificación, Solano Araya, explicó que este plan involucra la realización de estudios en un perímetro de 160 hectáreas situadas en La Chimba Alto, las que serán sometidas a un levantamiento topográfico y en donde se efectuará una caracterización de los residuos depositados, además de conocer el volumen de los mismos. Asimismo, se confeccionarán calicatas para obtener muestras que permitan conocer el perfil físico-químico del área.

Respecto de los futuros proyectos que podrían desarrollarse en estos terrenos, Solano Araya afirmó que el Seccional Norte establece diversos usos de suelo en la zona; por ejemplo 50 hectáreas están consideradas para la habilitación de áreas verdes, además faculta la instalación de industrias inofensivas y equipamiento, con áreas verdes y otros proyectos. J