Secciones

Así es la fiesta multicolor que recibirá la primavera

E-mail Compartir

De los creadores de los famosos festivales Creamfields, Mysteryland, Defqon, Sensation, Life in Color y muchos otros, llega ahora a la capital regional por primera vez el evento Holi Festival of Colours, uno de los festivales más llamativos del mundo que ha decidido propagar su magia por todo Chile.

El próximo sábado 31 de octubre, Antofagasta será testigo de las enormes y entretenidas nubes multicolores que caracterizan cada una de las ediciones internacionales y locales del festival de origen hindú.

La Fiesta

El evento que nació a partir de la milenaria celebración india que festeja el inicio de la primavera, realizará su tercera edición en Chile -y segunda de este año- después de la convocatoria que comienza primero el sábado 24 de octubre en Santiago.

La magia de este encuentro se podrá experimentar en conexión con la naturaleza, ya que el festival se realizará al aire libre en un lugar que conectará el espíritu fiestero del público con un ambiente inundado en felicidad, paz y amistad.

En su primera versión, Holi Festival of Colours se presentó en Chile con una portentosa producción outdoor que levantó un gran escenario frente a más de 12.000 personas en Santiago, donde ni siquiera una inesperada lluvia veraniega desanimó a los asistentes, quienes vibraron con el festival hasta el último beat musical.

La venta de entradas para Antofagasta comenzará el martes 11 de agosto a través del sistema Puntoticket y van desde los 18 mil pesos.

"Después de más de siete años regresamos a Antofagasta con este gran festival que contará con diversos djs y bandas de gran nivel. Será una fiesta de más de ocho horas lleno de celebraciones en horario diurno, tal como es la tendencia de los grandes festivales mundo", dice Robert Morrison, productor de Street Machine. J

Joli o Holi, como es traducida al inglés, es un milenario festival de origen indio que data desde el siglo IV en diferentes localidades de la India. Su celebración se lleva a cabo el día de Luna Llena del mes de Phalguna (febrero/marzo del calendario occidental) en la India, Nepal y Guyana, además de otros países con comunidades hindúes, para festejar la llegada de la primavera al continente asiático.

Cultura & Espectáculos

Comienza la sexta versión del Mínimal Histórico

E-mail Compartir

Hoy, a las 19 horas, comienza un nuevo ciclo de Música Mínimal que en su versión 2015 reúne bandas que ya han participado en versiones anteriores para así generar un Mínimal Histórico.

La organización, a cargo de Balmaceda Arte Joven, Fundación Minera Escondida y el sello antofagastino Indiana Music Label, darán el vamos a esta nueva versión que contará con la participación de seis bandas regionales que se presentarán en la Sala Licancabur del Edificio Comunitario y Espacio Cultural Fundación Minera Escondida, ubicado en O`Higgins 1280.

Segundo Expreso de Calama, Agrellas de Mejillones, Wentru, Del Recoveco, Yavú y Huacha de Antofagasta son algunas de las bandas que estarán en el ciclo. J

Francisco Saavedra recibe premio del Gobierno

E-mail Compartir

El animador de Canal 13, Francisco Saavedra, fue distinguido ayer por el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, en reconocimiento "a su aporte a la difusión del Patrimonio Natural y Cultural de Chile" a través de su programa "Lugares que hablan". En una ceremonia encabezada por el ministro, se destacó que el premio a Saavedra "es muy merecido" porque su espacio colabora con "la visibilización de la cultura por parte de la ciudadanía".

El comunicador recibió con orgullo la distinción y aprovechó la instancia para resaltar las características propias del espacio que durante su actual temporada se ganó un lugar en el horario estelar de los días sábados.

"Alejados de las mega producciones, nosotros, por las historias que contamos, tenemos que ir a lugares sin hoteles y quedarnos ahí mismo con la gente en sus casas. Eso es impagable", comentó Francisco Saavedra sobre su experiencia grabando "Lugares que hablan". J

"Los 33" llega esta noche a la cartelera nacional

los 33

E-mail Compartir

Al hablar de la historia de "Los 33", Antonio Banderas rescata la idea que más ha citado a la hora de explicar la película, asegurando que ésta pone el foco en "el valor de la vida", aunque ahora resaltando los "toques de realismo mágico" que también tiene. "Uno descubre que de repente una empanada, una caricia o un abrazo, son las cosas más importantes de la vida", explicó.

"Los 33" tendrá su estreno en salas chilenas esta jornada, y así iniciará su proceso de expansión por los cines del mundo. A Estados Unidos llega en noviembre.

"Hay un momento en el final (de la película) en que aparecen los mineros reales... Fue muy emocionante, porque el público estalló en un aplauso que trascendió lo cinematográfico", contó el actor.

EN Antofagasta la dan a las 11:10; 12:30; 13:50; 15:20; 16:30; 18:10; 19:10; 21:00; 21:50 en el mall y a las 15:20; 18:00 y 20:40 horas en el Líder. J