Secciones

"El ideal de Pellegrini es dirigir la Selección"

E-mail Compartir

La vida de un entrenador de fútbol es mucho más que dirigir dos horas diarias a un grupo de 25 jugadores. Esa idea de un trabajo a gran escala que combine distintas habilidades fue lo que convenció al periodista Patricio Abarca para investigar en profundidad a Manuel Pellegrini. El único entrenador chileno que a su parecer respondía a ese perfil.

Y así nació "Pellegrini, lecciones sobre la vida y el fútbol", la primera biografía sobre el entrenador chileno.

-El trabajo del DT es mucho más complejo que ir y dirigir o poner uno u otro jugador. Sino que es un trabajo de gestión, de liderazgo, de planificación, de conocimiento emocional de otras personas. Me pareció que Pellegrini era el modelo ideal para abordar esa idea.

En su trabajo, Abarca entrevistó a más de 50 personas, pero nunca pudo abordar al propio Pellegrini. "Cuando estaba el libro hecho me comentaba que él no podía dedicarse ni un poco al libro, porque si empezaba a hacerlo, se iba a terminar metiendo", explica el autor.

-Sé que lo tiene y que lo iba a leer. Cuando estuvo en Chile Arturo Salah se lo entregó, pero no sé si lo terminó.

-Saber que boxeaba en el Club México. Estando en cuarto medio se pegaba un pique desde su casa a un lugar que era muy ajeno para él. Y además lo hacían pelear con gente que estaba ahí jugándose su vida para ser boxeador. Me hubiera gustado indagar más en el apoyo que tuvo con su esposa. Ella le permitió hacer un camino que era muy excéntrico para su entorno. En su familia, el fútbol siempre fue visto como algo ajeno. Por lo que su decisión lo obligó a superar la negativa de, por ejemplo, su padre, quien no entendía mucho del deporte.

-La preparación. Pellegrini es un gran lector. Incorpora conocimientos de la literatura, arte, ingeniería, estadística, vivencias personales. Su preparación es sobresaliente. El tipo es capaz de crear conocimiento e integrar conocimiento de distintas partes y trasladarlo a la actividad que tiene.

-Porque ahí pudo aplicar todos sus conceptos, dice el biógrafo. J