Secciones

En el "Mes del Corazón" sepa cómo alimentarse para cuidarlo

E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para este 2015, cerca de 20 millones de personas en el mundo podrían morir a causa de las enfermedades cardiovasculares.

Dentro de este contexto, agosto se convierte en el Mes del Corazón, instancia en donde se busca generar una campaña de prevención con el fin de que la población aprenda a cuidar este fundamental órgano de vida.

Las enfermedades cardiovasculares están directamente relacionadas con factores de riesgo como el sobrepeso, obesidad, sedentarismo, tabaquismo, mala alimentación, hipertensión arterial y colesterolemias, entre otros. Pero también hay un indicador muy importante y que a veces pasa desapercibido: el contexto laboral.

Recomendaciones

Según Bárbara Flores, jefa del Departamento de Nutrición de la empresa Edenred, "muchas veces en nuestro trabajo pasamos por situaciones de estrés que afectan directamente a nuestro corazón y, por lo mismo, el acceder a una alimentación saludable puede ayudar a reducir la posibilidad de verse afectado con una enfermedad cardiovascular".

Aparte de disminuir el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares, también hay otros tips de salud que hay que tener en cuenta a la hora de cuidar nuestro corazón.

"Es fundamental aumentar el consumo de frutas, verduras, y cereales integrales. También hay que preferir la ingesta de carnes bajas en grasa como pescado, ya que contienen ácidos grasos omega 3, los cuales actúan como factor protector del corazón. Y finalmente, siempre preferir hidratarse con agua y dejar a un lado las bebidas gaseosas", comenta la nutricionista.

Como último consejo infalible, la profesional recomienda disfrutar de las pausas del día, como por ejemplo el horario de almuerzo, donde hacemos un alto a nuestras actividades, relajándonos y aumentando la producción endorfinas, las cuales actúan disminuyendo el estrés. J

Los problemas del corazón cubiertos por el Auge/Ges:

-Cardiopatías congénitas operables en menores de 15 años.

-Infarto agudo del miocardio.

-Trastornos de generación del impulso y conducción en personas de 15 años y más, que requieren marcapaso.

-Tratamiento quirúrgico de lesiones crónicas de la válvula aórtica en personas de 15 años y más.

-Tratamiento quirúrgico de lesiones crónicas de las válvulas mitral y tricúspide en personas de 15 años y más.

Redacción