Secciones

Encontraron osamentas en Caleta Buena

E-mail Compartir

La Policía de Investigación (PDI) de Antofagasta trabaja en el hallazgo de osamentas encontradas ayer en el sector de Caleta Buena, en las cercanías de Tocopilla alertando así a la comunidad por esta extraña situación.

La policía confirmó en tanto, que el hallazgo no corresponde a un cuerpo de alguna víctima fatal tras el paso del sistema frontal, sino que se trata de osamentas antiguas que quedaron al descubierto por el arrastre de tierra ocasionado por el temporal.

Es por eso que el trabajo se mantiene en determinar la data de estos restos y eso porque se notificó del hecho al Consejo de Monumentos Nacionales.

Sin duda durante las próximas semanas se sabrán más detalles de esta investigación y de pasada averiguar si este sector cuenta con algunos antecedentes u otros indicios.

Cabe recordar que la Policía de Investigaciones de Antofagasta y de otras ciudades del país han estado en las diferentes localidades costeras afectadas con el temporal del pasado domingo y con ello colaborar con las necesidades de los damnificados. J

Su casa fue un refugio durante el aluvión

E-mail Compartir

"No la cuento dos veces" fue la frase con la que explicó Leidy Peña la llegada del barro a su población y que sin duda los recuerdos de aquel episodio permanecerán por siempre.

Leidy vive a tan solo unos metros del cerro y por cosas del destino su inmueble no sufrió ningún problema con el alud.

"Muchos vecinos desalojaron el sector por orden de los bomberos y como a mí casa no le pasó nada me quedé acá. Pero al paso de las hora comencé a sentir ruidos de rocas y destrucción, al salir de mi casa pude ver la catástrofe", sentenció la vecina.

Los hogares de los alrededores estaban completamente destruidos y llenos de barro, es por eso que llevó a abuelitos y niños a su casa para que se protegieran, mientras que los demás residentes colaboraban en limpiar sus casas y buscar a las personas desaparecidas.

"No la cuento dos veces y me salvé de milagro y si no es por el aviso de desalojo muchas persona pudieron morir", sentenció Leidy. J

"Gracias a los rescatistas estamos sanos y salvos"

E-mail Compartir

Agradecida y contenta está Miriam Bolbarán, quien fue una de las personas rescatadas desde Caleta Urco el pasado lunes a través de un helicóptero de la Fach.

Cabe recordar que este balneario quedó completamente aislado, dejando alrededor de 30 personas a la espera de una ayuda.

Drama

La aventura de esta calameña comenzó el pasado domingo cuando ya pensaba en el regreso a su ciudad, pero el temporal les haría pasar un mal momento, el corte de todas las vías y la nula comunicación por teléfono serían sus principales problemáticas.

El paso de las horas preocupaba a las familias y las radios de Tocopilla informaban el desastre. "Cuando supimos por radio lo que había pasado pensamos lo peor... que no podrían venir a rescatarnos. Pero gracias a las gestiones de la Fach podemos estar ahora con nuestras familias", comentó Miriam.

Además aprovechó de agradecer a todos los funcionarios que participaron en este rescate, ya que fueron rápidos y sin traumas.

"Gracias a los rescatistas estamos sanos y salvos, es más es mi primera vez volando en un helicóptero y gracias a la gestión de los funcionarios llegamos muy bien y sin problemas. Es más estuvieron siempre pendientes de nosotros", comentó la calameña.

Tras un par de minutos en el aire aterrizaron en el Estadio de Tocopilla, donde los esperó un familiar para llevárselos a Calama.

Sin duda una gran aventura para estos nortinos, quienes deberán esperar al menos 10 días para ir a buscar su auto abandonado. J

La situación en Caleta Buena fue complicada ya que la comunidad sufrió la pérdida de decenas de embarcaciones y automóviles, es más a la fecha aún no existe un catastro de daños de este señor.

Durante estos días se han realizado labores de rescate, donde se han trasladado personas de este sector a Tocopilla, mientras que otros han preferido quedarse en este lugar para comenzar la reconstrucción y seguir con su labor de pesca o recolección de las algas de huiro.

Manuel Chimaja Olguín