Secciones

Bondad nutricional de la leche es valorada aún por consumidores

E-mail Compartir

Revitalizar la importancia de la leche entre los consumidores de todas las edades, a través de la introducción de productos innovadores y de un nuevo enfoque en marketing y comunicación, son parte de las conclusiones que arrojó el 8vo Índice Lácteo desarrollado por Tetra Pak a comienzos de 2015 a nivel mundial.

Si bien la investigación mostró una positiva valoración de los consumidores respecto de las bondades de la leche por su alto valor nutricional, también dejó de manifiesto la necesidad de la industria por ofrecer una mayor variedad y conveniencia de productos según el estilo de vida moderno del consumidor y de sus expectativas.

Por varios años, la industria alimenticia ha logrado un aumento en la demanda de productos nutritivos y convenientes, impulsado por una nueva generación de consumidores preocupados por la salud que llevan una vida cada vez más activa.

relevancia

Las personas ven a la leche como "nutritiva", "saludable", "una buena fuente de calcio" y "sabrosa", pero para conservar su relevancia en el mundo moderno, los productores necesitan innovar y desarrollar bebidas que reflejen los cambiantes estilos de vida.

Dennis Jönsson, presidente y CEO del Grupo Tetra Pak, comentó que "la clave para impulsar a los lácteos en todo el mundo es que la gente se apasione por tomar leche: crear nuevos productos y desarrollar campañas de comunicación para mostrar que es conveniente, placentera y relevante para todos, incluso como si tomar leche fuera un gusto."

El informe explora ejemplos donde empresas lácteas han lanzando exitosamente nuevos productos al mercado, identificando cuatro tendencias globales. Estas tendencias incluyen gustos lujosos pero a la vez permitidos, productos hechos a medida que hacen más digerible la leche o brindan beneficios de salud adicionales; bebidas para consumir en la marcha o como snack, y leche "pura" con valores orgánicos o "naturales". J

Según un estudio realizado por la consultora Euromonitor en conjunto con Tetra Pak en 2014, el consumo de lácteos líquidos en Chile alcanzó los 1012 millones de litros, de los cuales, el 53% (532 millones lts.). De ese 53%, el 55% corresponde a leche líquida y el restante 45% a polvo.

A la leche blanca, le siguen las leches saborizadas alcanzando un consumo de 325 millones de litros en 2014 (32%), los yogures bebibles con 68 millones de litros y las leches infantiles, con 37 millones de litros. Cuando se preguntó a los encuestados si podían pensar en alguna desventaja o preocupación asociada con la leche, la mayoría (61% en total) no pudo nombrar ninguna.

Redacción