Secciones

Jóvenes ponen su mano solidaria en la catástrofe

E-mail Compartir

Si bien, estos últimos días sólo se habla de la tragedia y lo que le ha costado a las personas, es necesario destacar a aquellos jóvenes voluntarios quienes entregan una sonrisa a a comunidad, en medio de tanta tristeza por este aluvión.

Y es que estos jóvenes tocopillanos se la han jugado al cien por ciento con tal de brindar un apoyo a los rescatistas y vecinos golpeados por la catástrofe, al entregar té, café y hasta ricos pancitos para llenarlos de energía y buena onda en estos momentos.

Karen y Ximena son dos representantes de este grupo, que a través de aportes propios y algunas colaboraciones, logran preparar las colaciones y así aportar con su granito de arena en la tragedia. J

Se refuerza la vigilancia para evitar los robos

E-mail Compartir

En la población 5 de Octubre, la vigilancia por parte de personal militar y policial se ha reforzado frente a los rumores de robos y saqueos que han afectado a este sector tan duramente golpeado por el aluvión del domingo.

Es por ello que el jefe de Fuerza de Tarea de Tocopilla, mayor Alejandro Tobar, indicó que hasta el momento no se han registrado hechos delictivos en dicho lugar y mucho menos se han registrado denuncias formales al respecto por parte de la comunidad.

Independiente de ello, el oficial fue enfático en señalar que ante cualquier situación, los pobladores pueden acercarse a cualquier miembro del personal militar y/o policial que se encuentra trabajando en el sector. J

Se regulariza transporte de buses en el puerto

E-mail Compartir

La seremi de Transportes informó que ya está restablecido el servicio de buses interurbanos hacia Tocopilla, esto luego del aluvión del domingo.

A partir de las 13:00 se reactivaron cuatro frecuencias para las máquinas Turbus y con itinerario Tocopilla-Arica y tres salidas para el recorrido Tocopilla-Antofagasta.

A eso se agrega buses Camus con salidas todos los días para el recorrido Tocopilla-Antofagasta a las 15:00 y 17:00. Además del itinerario Antofagasta-Tocopilla, a las 7:20 y 9:30. También cubre ruta Tocopilla-Calama.

Buses Vega y Buses Ledezma cubren Tocopilla-Antofagasta a las 7:00 y Antofagasta-Tocopilla (18:00).J

Alegan despreocupación de autoridades en G. Carreño

E-mail Compartir

Con lágrimas en sus ojos y con mucha rabia, ayer un grupo de vecinos del pasaje Gómez Carreño encaró a las autoridades que visitaron la población 5 de Octubre de Tocopilla por "despreocupación" del sector, entre ellos al ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, y el intendente regional Valentín Volta.

Aquí Graciela Cepeda, la abuela de la pequeña de cuatro años Krisha López, quien falleció tras ser arrastrada por el barro durante el aluvión, le dijo al secretario de Estado que no han visitado este pasaje, por donde pasó el aluvión de lleno, destruyendo cuatro viviendas

Luego de ello, el ministro fue al sector y habló con los pobladores, escuchó sus demandas de viviendas y comprometió ayudas.

apoyo

Por otro lado, el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, tras recorrer las zonas afectadas en Tocopilla y compartir con las familias y vecinos de la población 5 de Octubre, anunció la reasignación de 145 millones de pesos para apoyar a las familias que han resultado damnificadas por el temporal.

"Estos recursos nos permitirán abordar los programas sociales de las familias del 40% más vulnerable del Subsistema de Seguridad y Oportunidades. Queremos llegar a las familias que tenían emprendimientos a través de Fosis con los recursos suficientes para que puedan reanudar sus emprendimientos, queremos llegar con enseres y vamos a trabajar para superar la emergencia urbana e iniciar el proceso de recuperación de la comunidad" señaló la autoridad. J

Los recursos reasignados del Subsistema de Seguridad y Oportunidades, serán distribuidos a través de programas como Habitabilidad, Vínculos, Autoconsumo Saludable y Fosis.

Una vez aplicada la Ficha para Emergencias y afinada la información respecto de la cantidad de viviendas que debe intervenir el Minvu, Desarrollo Social a través de su Programa de Habitabilidad, podrá apoyar a aquellas familias o grupos vulnerables que son usuarias del Sistema Intersectorial de Protección Social.

Pablo Mamani Prado