Secciones

Consultorios y Muprevih lanzan campaña contra el Sida en Calama

E-mail Compartir

Un aumento en el contagio del Virus Inmudeficiencia Humana (VIH) y las enfermedades de transmisisión sexual en Calama, se ha visto en los últimos años. Es por esta razón que se lanzó la campaña de prevención de estas enfermedades.

La idea es llamar a la comunidad a realizarse el examen, que permitirá si vive con el virus y en el caso de que sea positivo, iniciar un tratamiento de forma temprana.

En Calama, hay cerca de 200 personas que están en tratamiento en el Hospital Carlos Cisternas y que periódicamente, están siendo controlados.

El aumento se ha dado principalmente en jóvenes y mujeres. Pese a que siempre son más hombres los que consultan, también hay una población extranjera que se están realizando el examen.

Hay particularidades, como por ejemplo, en el último tiempo se han detectado a tres mujeres embazaradas que tienen el SIDA, por lo que se encuentran bajo tratamiento.

En los consultorios de la comuna, también se está trabajando con la prevención de las enfermedades de transmisión sexual. Sifilis es la principal y hay un catastro promedio de 22 embarazadas.

Los consejos para evitar el contagio, donde la pareja única y el correcto uso de preservativos son las formas más eficientes para la prevención. J

true
Registra visita

Incendio de 12 horas afectó a minera Chuquicamata

E-mail Compartir

Brigadas de emergencia de Radomiro Tomic, Ministro Hales, Chuquicamata y Bomberos de Calama concurrieron al incendio que se produjo en la minera.

El siniestro se inició cerca de las 7.30 de este lunes, afectando a dos correas transportadoras del chancado de la división Chuquicamata en uno de los túneles.

Lo extraño del caso, es que encontraban detenida y sin energía, debido a la mantención programada que se está realizando a la planta concentradora de la división.

Labores

Trabajaron varias brigadas de emergencias, además de bomberos, que por más de 12 horas intentaron controlar el incendio.

La escasa ventilación al interior de los túneles y el difícil acceso hasta los focos del incendio, dificultó las labores para extinguir el fuego. Los brigadistas tuvieron que trabajar en condiciones adversas.

En tanto, el director regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), Enrique Riveros, comentó que "las correas son de caucho, por lo que cuesta mucho apagarlo. No basta solo con tirarle agua y se necesita de otros químicos para atacarlo".

La división de Chuquicamata, a través de un comunicado, manifestaron que "se encuentra implementando un plan de contingencia que, a través del uso de las instalaciones de chancado existentes, permitirá mantener los niveles de producción".

Además, la estatal manifestó que no hubo personas afectadas y los daños serán cuantificados en el transcurso de la semana.

Codelco inició una investigación interna especializada para esclarecer las causas del incendio y solicitará el apoyo de expertos en esta labor, con el fin de descartar la posible intervención de terceras personas. J

Tras esta emergencia, Chuquicamata siguió operando de manera normal, no se detuvo la producción y en las próximas horas se tendrá una evaluación de los daños que afectaron el sector K1. En tanto, tampoco se registran personas lesionadas tras este inédito incendio.

Se está trabajando para que no haya un nuevo brote de este en las instalaciones mineras.

Redacción

Registra visita

Realizaron asado para personas del albergue

E-mail Compartir

Un asado de camaradería compartieron los 40 beneficiarios atendidos en el albergue para personas en situación de calle de Calama, iniciativa enmarcada en el Mes de la Solidaridad y que se gestó gracias al aporte del Sindicato de Supervisores de Codelco Norte.

Al encuentro asistieron la Seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya, profesionales de la Municipalidad de la comuna y dirigentes de la citada entidad, quienes compartieron experiencias, escucharon inquietudes de los residentes y participaron activamente de una presentación musical de uno de los beneficiarios.

El recinto que alberga a personas que viven en situación de calle, opera en el contexto del denominado Plan de Invierno que impulsa y financia el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Municipalidad de Calama que es ejecutor y administrador de la vivienda ubicada en la población Santa Rosa.

La seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya, sostuvo que esta iniciativa se enmarca en el compromiso ministerial de ayudar a los grupos vulnerables "otorgándoles atención oportuna mediante un espacio que les proporciona cama, ropa de abrigo, útiles de aseo, alimentación y atención médica, evitando con ello la pérdida de vidas debido a las bajas temperaturas que imperan en la ciudad".

El Plan de Invierno considera además la habilitación de "Rutas Calle" en Antofagasta y Tocopilla. J

true
Registra visita