Secciones

Comida callejera y gourmet se juntarán en la mesa regional

E-mail Compartir

Las pasadas semanas dejaron las claves para que los productores y cocineros de la mesa antofagastina coordinaran lo que llamaron "la Agenda Gastronómica" de la ciudad. ¿Qué es esa agenda? No es un programa de actividades con fecha y hora para que algunos anoten y vayan a entretenerse. Es una guía en la que anotan las pautas de lo que se hará, los objetivos que los mismos expertos identifican como pasos necesarios en el proceso de rescate culinario patrimonial.

Los especialistas -en este caso- no son los miembros de un grupo de "doctos" en la materia gastronómica, por lo menos, no doctos en terminología académica. Estos son los que se formaron con justa razón como expertos, luego de dedicarse a toda una vida a observar, consumir y recomendar los alimentos que comemos en la región. Pescadores, vendedores de mercados, ferias y caletas; productores, cocineros, dueños de restoranes, y desde luego, los mismos pobladores.

Fue en reuniones entre ellos, y muchas más otras personalidades más, en las que se forjó una serie de iniciativas que valorizarán los atributos culinarios característicos.

"Tengo que decirles que me emociona mucho lo que aquí está sucediendo. Qué suerte tiene esta ciudad de tener jóvenes que dedican su energía, su determinación, su esfuerzo, su trabajo y voluntad, para construir el presente de una ciudad (...) describir esa identidad que están buscando. Apenas llevo unas horas aquí y he comido una empanada, he visto a los cocineros de la calle, y he visto muchas cosas. Veo muchas cosas", mencionó el periodista y crítico gastronómico Ignacio Medina, quien participó del lanzamiento oficial.

"El nuevo modelo de cocina que se está manejando, es un modelo que abre las puertas, que genera nuevos modelos de desarrollo. La alta cocina crea desarrollos que no habíamos pensado hasta ahora. Estimula a la pequeña persona agraria, estimula a los pequeños artesanos", agrega el experto.

Y todo el trabajo es liderado por Pablo Godoy, quien en la cita que reunió a la alcaldesa Karen Rojo, al chef y asesor peruano Andrés Ugaz, entre otros que pudieron comprometer su apoyo en la causa.

"Crear identidad por medio de la cocina. Muchos pueden pensar que no es posible, pero yo estoy convencido de que sí es posible. Más allá de ser empresario, yo soy cocinero, y los cocineros somos soñadores. Creo que cuando un cocinero presenta un plato, no solo piensa en las emociones que puede transmitir en el cliente, creo que también tiene que ser capaz de mirar a todos los que estuvieron atrás de ese plato. Y cuando digo eso, me refiero al pescador, a la familia del pescador, a los agricultores, a ver lo que cocinaba la abuela...", señaló Godoy.

De esta forma, la búsqueda de la identidad antofagastina, por medio de este programa titulado "La Chimba, Cocina con Sentido", tiene asegurada un encuentro con la familia, porque esto se trata precisamente de aquello, de conectar a los que venden comidas en las calles, a los chef profesionales y nosotros, los que podremos disfrutar cada vez más este gran impulso culinario. J

Tenemos una costa maravillosa, donde hay pescados y mariscos únicos, e incluso agricultura regional, solo faltaba la orientación indicada. Y asesorando aquello, se encuentra Andrés Ugaz, chef que lideró una agrupación que hizo lo mismo con excelentes resultados en el Perú.

Andre Pierre Malebrán T.