Tucumán: con protestas acusan fraude electoral 10 mil colombianos abandonarán Venezuela
Doce heridos y cinco detenidos dejó una violenta protesta en la provincia de Tucumán el lunes en la noche. La localidad argentina, que eligió gobernador el domingo pasado, es objeto de denuncias de un presunto fraude electoral con quema de urnas y hechos violentos en la jornada y los manifestantes convocaron ayer a una nueva marcha.
En los actos del lunes, la policía tucumana reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos a miles de manifestantes que protestaban ante la sede del gobierno provincial.
Sobre la denuncia, el gobierno argentino afirmó que fueron instigadas desde el exterior y podrían replicarse en otros comicios.
"Este es un sistema preparado afuera de nuestro país para deslegitimar las elecciones", dijo el jefe de gabinete Aníbal Fernández. J
Más de mil colombianos iniciarán próximamente un éxodo voluntario hacia su país tras la decisión de Venezuela de mantener el cierre indefinido de los pasos fronterizos en el estado suroccidental de Táchira y la declaración del estado de excepción en la zona.
El éxodo voluntario sumado a las deportaciones que han realizado las autoridades venezolanas de 1.118 colombianos indocumentados podría agravar la compleja situación que enfrenta la ciudad fronteriza de Cúcuta, limítrofe con Venezuela, que tiene más de medio millón de habitantes y donde se declaró el estado de calamidad ante la llegada de cientos de personas, en su mayoría pobres.
El cierre de la frontera fue anunciado el viernes por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, tras un ataque armado en la zona. J