Secciones

Buscan rescatar el pasado de Ollagüe con cuentos

E-mail Compartir

La Fundación de Cultura de la localidad de Ollagüe y la escuela San Antonio de Padua, realizaron un concurso de cuentos para estudiantes y adultos del poblado, cuyo propósito busca rescatar parte del pasado de esta comuna.

En la categoría cuentos para estudiantes, con un máximo de 150 palabras, el ganador fue Tomás Cubillos con el cuento "La Llama y el Quirquincho".

Hubo más de 10 trabajos, donde destacaron los cuentos de El Condor visita Ollagüe, El Cementerio de Ollagüe.

En categoría adultos, el primer lugar lo obtuvo Marcelo Olea, con el cuento, Un Día de Excursión, que relata un viaje al volcán Aucalquincha.

En telares, Janett Troncoso destacó con la imagen del llamo. J

Colegio Juan Pablo II son los ganadores nacionales de bandas instrumentales

E-mail Compartir

Desde el fin de semana, los alumnos calameños del Colegio Juan Pablo II son los ganadores nacionales del encuentro de bandas instrumentales.

En esta ocasión, la disputa se realizó en la ciudad de Arica, donde los estudiantes de la enseñanza básica lograron quedarse con el primer lugar.

El instructor Ignacio Cabezas, explicó que "estamos felices y orgullosos por este gran triunfo que obtuvimos. Ya es un año desde que los niños están ensayando y para nosotros es un gran paso".

La banda recién se abrió hace un año y el avance que han tenido los alumnos hizo que el nombre del establecimiento educacional quedará en los más alto.

"Habitualmente nosotros estamos ensayando los días viernes desde las 15:30 hasta las 20:30 horas y los días sábados igual. Cuando estamos dos o tres semanas antes de presentaciones lo hacemos la gran mayoría de los días", dijo el escolta del abanderado, Pablo Campusano.

La banda "Los Lobos Dorados, lucen orgullosos su nueva copa y esperan seguir cosechando nuevos triunfos. J

Comenzará celebración del mes del Ejército en Calama

E-mail Compartir

El próximo 19 de septiembre, el Ejército celebrará un nuevo aniversario. Es por ello, que a partir del día 5, realizarán un completo programa de actividades.

La primera de ellas, será celebrar el día del reservista, donde se les entrega un reconocimiento a las personas que cumplen con el servicio militar.

También, se llevará a cabo la tradicional corrida del Ejército, que tendrá como inicio y meta el mismo Regimiento Calama.

El comandante del Regimiento Reforzado Calama, Rodrigo Pino, comento que "esta corrida tiene considerado dos distancias, 10 y 5 kilómetros, además una categoría especial para personas con capacidades diferentes".

Para quienes se quieran inscribir, deben hacerlo en www.corridaejercito.cl, ingresar sus datos y quedan listos para esta actividad deportiva.

Recuerde que para ser parte de la iniciativa solo se requieren las ganas de participar y correr.

Otra de las actividades a desarrollar, es la Parada Militar en la comuna de Sierra Gorda el 8 de septiembre. Luego será el turno de San Pedro de Atacama y Toconao, que se llevará a efecto el día 9.

El día viernes 11 de septiembre, el personal del regimiento se trasladará hasta la lejana comuna de Ollagüe.

Mientras que en Calama, se realizará una exposición militar los días 14 y 15, donde se mostrará la trayectoria que tiene el regimiento y también la importante labor que cumplen en la comuna y su equipamiento. "Nosotros hacemos una muestra de todo nuestro material y de todo el equipamiento, además de presentaciones de la banda", agregó el comandante Rodrigo Pino.

La parada Militar

Las actividades de celebración finalizan con la tradicional Parada Militar en Calama, que como todos los años se realiza en el Vado de Topáter y donde la comunidad puede asistir a presenciar este saludo a la patria

Además, el Ejército recibirá los saludos protocolares y se llevará a cabo un Tedeúm Ecuménico.

Con esto, se dará por clausuradas los festejos de las Glorias del Ejército y también un nuevo cumpleaños de Chile. Todos los calameños están invitados a la Parada Militar. J

En una completa tradición se ha convertido el celebrar con la comunidad el día del reservista, por lo que las familias de quienes están cumpliendo con el servicio militar en Calama, pueden ser parte de este homenaje a quienes ingresan a formar las filas del Regimiento Reforzado Calama.

Iniciativa que también se repite a nivel nacional y que busca destacar la importancia de esta experiencia.

Karen Parra Espinosa

La ASAC entregó aporte de libro de costumbres

E-mail Compartir

Se trata del libro "Costumbres y Tradiciones Agrícolas del Oasis de Calama", obra desarrollada por la Asociación de Agricultores de Calama, ASAC, en la que se rescatan las tradiciones ancestrales que hasta el día de hoy se realizan en la provincia de El Loa.

Esta obra, que nació gracias al trabajo conjunto de la ASAC con Lomas Bayas y PROLOA, será distribuido a los colegios municipales de Calama, como texto complementario al material que entrega el Ministerio de Educación, con el objetivo de preservar el patrimonio cultural loíno.

Este es un libro que pretende perpetuar la agricultura local y para eso ya se han entregado ejemplares en las bibliotecas de la región de Antofagasta y escuelas del Alto El Loa, Calama y Atacama La Grande.

El presidente de la ASAC, Esteban Araya, explicó que "hicimos este libro para dar a conocer las tradiciones que aquí hay y se siguen realizando en Calama, como la 'limpia de canales', 'el pago al agua', entre otros", dijo. J