Secciones

Trabajadora llegará hasta la corte de Derechos Humanos

E-mail Compartir

Han pasado cinco años desde que Fresia Zualuaga sufrió un accidente laboral, cuando prestaba servicios en Aramark como personal de aseo industrial.

Tuvo una caída que la dejó con serios problemas en su columna y desde el 2010 comenzó con operaciones en diferentes partes de su cuerpo.

Su calidad de vida se ha deteriorando y la falta de dinero y apoyo por parte de la empresa, ha hecho que esté endeudada en más de 30 millones de pesos.

En su cuerpo lleva 11 operaciones, pero aún así no ha podido volver a ser la de antes. Sigue durmiendo en el aeropuerto de Santiago porque no cuenta con recursos para hospedarse en una residencial cuando va a sus controles.

Después de cinco años la situación no ha mejorado. Próximamente tendrá que someterse a una nueva intervención, para aminorar los problemas que tiene en su columna.

Derechos Humanos

Fresia, comentó que la empresa jamás ha reconocido su accidente laboral, pese a haber llegado a un juicio.

Para ella, lo más importante antes que una compensación económica es que Aramark asuma la responsabilidad que tuvo y también en ocultar su accidente.

Hasta la fecha, esta loína no ha conseguido que la reconozcan, por lo que decidió llegar hasta las últimas instancias.

En el mes de octubre, buscará llegar hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para que revisen su caso.

"Lo he decidido. Me voy a Derechos Humanos en Costa Rica. Si tengo que mendigar allá, lo voy a hacer. Si tengo que dormir fuera de corte lo haré. No me importa, porque es la última opción que me queda", dijo Fresia Zuluaga.

Para costear los pasajes, está solicitando a la comunidad que le ayude con ropa usada, dinero si es posible o cualquier cosa que pueda vender. No pide limosnas, solo un granito de arena que le permita llevar su caso a otras instancias.

Aseguró que no ha tenido mucha ayuda de las autoridades, puesto que sigue luchando por su objetivo.

Deberá someterse a una nueva operación de alto riesgo, con tal de ir mejorando su calidad de vida, pero también va arrastrando una millonaria deuda para ella y su familia.

Situación que dice tenerla bastante afecta sicológicamente. Cada mes debe acudir al médico en Santiago y debe pagar pasajes y la atención de los especialistas que realizan sus controles.

Para esta loína, sus ganas de vivir se fueron el día que sufrió el accidente. Ahora solo busca la justicia que merece y también le hizo un llamado a la presidenta para una ley que entregue apoyo y protección a las personas que han tenido su misma situación. Hasta el momento no ha recibido apoyo de sus empleadores.

Tras la declaración de Fresia, intentamos comunicarnos con Aramark. Quedamos a la espera de una respuesta ante las consultas. Hasta el cierre de esta edición no hubo respuestas por el accidente de esta madre calameña. J

Hace más de cuatro años que Fresia no ha recibido el pago de las licencias médicas que ha presentado.

Asegura que su relación con la empresa no terminó y que tampoco se le ha cancelado por las operaciones a las cuales ha tenido que someterse.

Hace un llamado a las autoridades para que pongan atención, puesto que dijo haber sido mal asesorada y tras un juicio laboral no obtuvo nada.

Ahora solo busca que le paguen las operaciones a las cuales ha tenido que someterse y de igual forma, la reconozcan ante todos como una persona que se accidentó en su lugar de trabajo.

Para ello, está dispuesta a llegar hasta Costa Rica en la Corte de Derechos Humanos.

Karen Parra Espinosa

"Solo estoy

luchando por lo

que es justo".

Fresia Zuluaga,