Secciones

Despidos masivos de trabajadores en El Abra

E-mail Compartir

Reducir en un 50 por ciento los gastos de producción, administrativos y de exploración, es que minera El Abra, que es de propiedad de la firma Freeport-McMoRan comenzará a despedir a la mitad de sus trabajadores.

Se presume que son cerca de 700 personas las que cesarán sus funciones en la minera y deberán emprender un nuevo rumbo.

A través de un comunicado, la empresa manifestó que "esto lamentablemente requerirá realizar un plan de desvinculaciones, cuya implementación se encuentra en desarrollo".

En tanto, el sindicato de trabajadores llamó a las autoridades a entregar soluciones en este tema, puesto que serán más de 700 familias las que serán afectadas con estos despidos masivos en la zona. J

Familias loínas tendrán soluciones sanitarias

E-mail Compartir

Cerca de 90 millones de pesos fueron aprobados por el Consejo Regional para la construcción de nueve casetas sanitarias, las cuales contempla tres casetas rurales y seis casetas urbanas.

Las soluciones urbanas cuentan con una sala de baño, un lavadero y una cocina con conexión a la red de alcantarillado.

En el caso de las casetas sanitarias rurales éstas contaran con, sala de baño, cocina y un lavadero con conexión a pozo.

Dicho proyecto requirió de una re-evaluación que permitió actualizar los requerimientos técnicos y estándares definidos por el programa de mejoramiento de barrios, como también, la necesidad de revisar la ficha social de los beneficiarios. J

Realizan convenio para que no falte la vitamina C

E-mail Compartir

Realizar una importación de productos y recibir una colaboración mutua con el vecino país, es que se reunió el Comité de Integración del Norte Grande Chile - Argentina (NOA).

El objetivo es que ambos países puedan generar convenios para bajar el precio de algunas frutas y también tener la colaboración mutua en diferentes temáticas como educación, salud y deportes, entre otros.

El gobernador de la Provincia El Loa, Claudio Lagos, explicó que "tiene que ver con poder empezar a realizar una importación de productos vegetales desde la región de Jujuy y dejar traerla de lugares que a veces parece irrisorio. Las naranjas hace un mes atrás eran traídas desde Estados Unidos a Calama con el consiguiente gasto que se implementaban por los costos".

Para ello, se establecieron ciertas necesidades del Servicio Agrícola Ganadero, que se encarga de la parte fitosanitaria de las frutas y verduras, entre otras.

"En relación a las naranjas ya se ha avanzado bastante. Hay una inversión importante del gobierno de Jujuy en dos cámaras frigoríficas de gran tamaño, en las cuales se va a poder hacer el proceso hibernación de la naranja que debe tener un proceso de 17 días para eliminar cualquier tipo de mosca de la fruta o cualquier otro animalito que pudiera vulnerar la barrera fitosanitaria", afirmó el gobernador.

Con esto, se pretende que las naranjas bajen su precio en las ferias libres, supermercado y comercio en general. Para ello, hacen un llamado a los comerciantes a comprar esta fruta, que será más barata.

Colaboración

La colaboración también afectará otras áreas como la educación, el deporte y especialmente la salud.

Se buscará que especialistas de Jujuy puedan realizar video conferencias con los profesionales para así compartir conocimientos en las diferentes especialidades de la medicina.

Esto, con el objetivo de ir supliendo la falta de médicos que afecta a los calameños. J

Se espera que en la segunda semana de septiembre se pueda comenzar con la importación de las naranjas.

Deberán cumplir con el proceso fitosanitario que tiene establecido el Servicio Agrícola y Ganadero.

"Solo falta la resolución del director nacional y una vez que aquello se concrete, de ahí ya vamos a poder esperando los 17 días que correspondan, poder ya hacer la importación de naranjas desde Argentina", comentó el gobernador.

Karen Parra ESpinosa

Se terminó postulación a fondo de Seguridad Pública

E-mail Compartir

Este viernes se cerró la postulación para los fondos de Seguridad Pública que entrega el gobierno regional. Para este año, se dispuso para la Provincia El Loa cerca de 200 millones de pesos.

Especialmente estuvo enfocado en las juntas de vecinos, para que pudieran postular a los sistemas de alarmas comunitarias, alumbrado eléctrico entre otras de las iniciativas presentadas para mejorar la seguridad de su sector.

En un mes más, se pretende ya tener a los beneficiarios. En esta oportunidad fueron 39 las agrupaciones sociales que postularon.

También hay varias iniciativas de la comuna de San Pedro de Atacama. J