Secciones

Colegio Médico irá a la OMS a denunciar el tema

E-mail Compartir

Preocupado por el aumento de cáncer de pulmón en Antofagasta, el presidente regional del Colegio Médico de Antofagasta, el doctor Aliro Bolados, señaló que están evaluando ir a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para denunciar ante organismos internacionales la contaminación por metales pesados.

Según el médico, la contaminación por concentrados en polvo ultrafino hizo aumentar el cáncer en la región, pero no ha existido una respuesta concreta frente a este tema. Asimismo, planteó que existen a la fecha dos investigaciones científicas de nivel internacional, que se realiza en una colaboración entre facultativos de Estados Unidos y la Pontificia Universidad Católica de Chile, que arrojarán los resultados de sus análisis en 2018. J

En Antofa está tortuga chilota con hipotermia

E-mail Compartir

Perdida y con claros signos de hipotermia apareció un ejemplar de tortuga verde en las aguas de la comuna de Dalcahue, en Chiloé, el pasado 6 de agosto. Los pescadores artesanales que la encontraron en esa condición decidieron colaborar buscando ayuda en un veterinario.

Fue así, que tras un tiempo en la ciudad de Castro recibiendo atención veterinaria, pasó a la observación del Hospital Veterinario de la Universidad San Sebastián (Puerto Montt), pero finalmente se decidió que el ejemplar de la especie Chelonia Mydas se trasladara al Centro de Rescate y Rehabilitación de la Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta.

La tortuga, que actualmente pesa 35 kilos, se trasladó por vía aérea a la región de Antofagasta, y se buscará que se reinserte en su ambiente, especialmente por las cálidas aguas donde se debe desplazar esta tortuga verde. "Es ilegal provocarles daños o capturarlas, considerando además que en nuestro país se ha implementado protección especial producto de la veda extractiva de esta especie por el periodo de 30 años", dijo Eduardo Aguilera, director de Sernapesca de la región de Los Lagos. J

Llaman a concurso de divulgación científica

E-mail Compartir

A propósito del fortalecimiento de las capacidades regionales, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) a través de su programa Explora, está realizando un llamado a las regiones para que presenten sus propuestas de cara al Concurso de Proyectos Asociativos Regionales (PAR) de Divulgación y Valoración Científica y Tecnológica.

El Explora Conicyt busca la presentación de propuestas que busquen acciones orientadas a la creación de una cultura científica y tecnológica en la comunidad. "Nuestras regiones poseen un enorme potencial y competencias para desarrollar proyectos que colaboren en la transformación de nuestra sociedad, para que niñas, niños y jóvenes vislumbren la ciencia como una actividad posible en su futuro profesional. El fortalecimiento de las capacidades regionales se consolida como una de las líneas de acción fundamentales para el Programa Explora", señaló Francisco Brieva, presidente de CONICYT.

Para quienes estén interesados en participar del Concurso de Proyectos Asociativos Regionales de Divulgación y Valoración Científica y Tecnológica 2016, las bases están disponibles en el sitio web www.conicyt.cl/explora. J

"Este polvo te mata" será una ONG en noviembre

E-mail Compartir

Antofagasta fue testigo de una nueva marcha en contra de la contaminación, tras el recorrido organizado por el movimiento ciudadano "Este polvo te mata", al cual asistieron varias agrupaciones locales para manifestar su rechazo a la contaminación que afecta a la capital regional.

"Yo encuentro que está bien", comenta el vocero del movimiento, el profesor Ricardo Díaz, al realizar una evaluación de lo logrado el sábado en las calles de la ciudad, iniciando el trayecto desde el terminal pesquero, hasta terminar en el mismo Puerto de Antofagasta.

"No fueron los que querían pantalla ni popularidad ni los que querían aparecer en la foto. Fueron los ciudadanos de a pie, los que estaban luchando contra la contaminación", dijo.

AHORA, ONG

En ese sentido, el dirigente social señaló que "Este polvo te mata" sufrirá una transformación dentro de dos meses, al transformarse en una Organización No Gubernamental (ONG) que trabaje por las demandas ciudadanas de la capital regional. "Antofagasta tiene un montón de problemáticas y eso tiene que seguir, pero nosotros vamos a rearticularnos y empezar a actuar de una institucionalidad que nos permita ir viendo estos temas, porque está muy revuelta la cosa", explica el profesor Díaz.

Los pasos a seguir para transformarse en la ONG será revisar los estatutos de la nueva organización, darle personalidad jurídica, y en dos meses concretar la idea de Organización no Gubernamental. "Estamos trabajando en un conversatorio entre la comunidad y las empresas implicadas, para exigirle mayor control y mayor responsabilidad social", explica.

Para el profesor Díaz, la ciudad se está manifestando en distintos temas, como los deportistas que reclaman por su borde costero, o el movimiento que reclama el destrozo de la Plaza de los Eventos. En el futuro, quizás sean las manifestaciones ciudadanas las que se transformarán en parte de la identidad local, comenta Ricardo Díaz. J