Secciones

Asamblea Ciudadana y alcalde en reunión con ministra de salud

E-mail Compartir

Los reiterados problemas en el sistema de salud de los calameños, hizo que un grupo de ciudadanos en compañía del alcalde, Esteban Velásquez fueran a planteárselo a la ministra de Salud.

Ocasión en la que fueron recibidos por Carmen Castillo, quien les comentó los proyectos que se están llevando a cabo y también las mejoras que se están implementando para la atención médica de los loínos.

Fue en este encuentro, que se pudo saber que el próximo 22 de septiembre se cerrará el plazo de la licitación para el reinicio de las obras del hospital.

La ministra manifestó que "se cierra la fecha de licitación el 22 de septiembre y hay seis empresas interesadas en construir, por lo tanto tenemos una muy buena noticia".

También manifestó que el hospital que se terminará de construir será de alta complejidad. "Significa una resolución mayor y por lo tanto, todos estos profesionales esperamos que se queden, vamos hacer todos los esfuerzos para seguir potenciando la ciudad, en todos los ámbitos, para que sea realmente parte de la red en la zona norte y que la gente sienta que está llegando dignidad y calidad a la atención", dijo Carmen Castillo.

Además, se anunció que en el mes de octubre se entregaría el Cesfam Central, el cual cuenta con un 98,6 por ciento de avance. Mientras que se iniciaría dentro de este año la construcción del Centro Comunitario Salud Familiar (CECOF) Nueva Alemania y un Servicio de Alta Resolución (SAR) en la misma población.

Por su parte, el alcalde de la comuna Esteban Velásquez Núñez mostró sus satisfacción y valoró los anuncios "Hoy la propia ministra ha adquirido compromisos claros y concretos con los ciudadanos de Calama con fecha, con recursos y una serie de respuestas que la ciudadanía le demandó en distintas instancias y sin lugar a duda, la organización y movilización ciudadana a gatillado que se apuren estas respuestas que nos dejan muy conformes".

Compromisos

Uno de los compromisos que también se asumieron hace algún tiempo hace relación con la adquisición de un mamógrafo, el cual será implementado en el Anexo del Carlos Cisternas.

Se encuentra en la etapa de adjudicación y prestará servicios para todas las féminas, tanto en la atención primaria como la del hospital.

"Son muchos los compromisos que hoy la propia ministra en voz, puño y palabra ha entregado a la comuna de Calama, por lo tanto, nos queda una gran responsabilidad como lo hemos hecho siempre, cada vez que los gobiernos han comprometido alguna situación, que es monitorearlos todos los días y seguir organizados ciudadanamente para que nada de esto falle", comentó el alcalde Velásquez.

Después de la reunión, quedaron satisfechos con las respuestas, sin embargo, en estado de alerta para que las cosas se cumplan. No hay plazos concretos, pero estarán atentos. J

A partir de septiembre se integrarán trece nuevos médicos especialistas: tres médicos generales, dos traumatólogos, cuatro internistas, un gineco obstetra, un anestesista, un oftalmólogo y una radióloga.

también, Calama será la sexta comuna en Chile en la cual se implementará un plan piloto de atención a migrantes.

Esto, debido a los altos índices de inmigrantes que buscan y reciben atención médica. Con esto, también se intentará controlar y llevar un registro de cuánta es la población de este tipo en la ciudad.

Redacción

"La propia

ministra ha

adquirió

compromisos

claros".

Esteban Velásquez,