Secciones

A prisión operador por homicidio de ingeniero

E-mail Compartir

En el dolo de su actuar se centró ayer el debate de la audiencia tras la cual un operador de maquinaria pesada fue enviado a prisión preventiva, por el homicidio del ingeniero en prevención de riesgos que el miércoles consternó a los antofagastinos.

Y es que la muerte de Félix José Franco Balbuena, de 41 años, fue a causa de un politraumatismo provocado por el impacto del brazo hidráulico de la retroexcavadora que guiaba F.F.G. (52). Este, un experimentado trabajador del área, lo que incluso lo llevó ser instructor en su especialidad, fue formalizado como autor del delito de homicidio simple consumado por el fiscal adjunto Mario Concha Matus.

Este expuso en detalle los hechos descritos por cuatro testigos, dos de ellos presenciales, respecto a los momentos previos al trágico hecho. Las versiones fueron coincidentes en los altercados que ya arrastraban ambos trabajadores y que terminaron de la forma más violenta en un sector de faena de Ecomar.

Hasta allí debía trasladar el imputado la maquinaria, luego de finalizar el arriendo en otra faena, donde ya ambos habían tenido discusiones en los cuales hubo amenazas e insultos cruzados. En el camino debió surtirse de combutible la retroexcavadora a la cual, después de un nuevo fuerte cruce de palabras entre ambos, subió el imputado.

Es en ese momento cuando, al girar el ofuscado trabajador la pala, ésta golpea a Franco Balbuena, tras lo cual la pala fue subida y bajada sobre el cuerpo. De acuerdo a los testimonios, incluso después de ellos hubo movimientos que lo removieron.

Para la Fiscalía, ello- además de un comentario en el que el operador habría sugerido que si le pegaba al profesional con el balde "pasaría como accidente laboral", habla del dolo eventual. Para la defensa, en tanto, se trató de un accidente registrado en medio de un complejo clima laboral.

Respecto a los movimientos realizados por F.F.G. con la pala, los explicó y describió como maniobras necesarias para echar a andar la máquina, en el caso del primer giro, y como el anclaje que es parte del protocolo al detener una retroexcavadora, en el caso del supuesto aplastamiento intencional del cuerpo.

El juez de garantía Marcelo Echeverría decretó la prisión preventiva del imputado por constituir un peligro para la seguridad de la sociedad y fijó 70 días para la investigación. J

Iris González Gamboa

Detienen a mejillonina que vendía droga en casa

pdi

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos (BRIANT) de la PDI Antofagasta lograron la detención de una mejillonina, tras comprobar que se dedicaba a la comercialización de pequeñas cantidades de droga en su domicilio particular.

Fue un trabajo de inteligencia realizado en la comuna del Megapuerto, en coordinación con el Ministerio Público y a través de las técnicas contempladas en la Ley 20.000 de Drogas, que permitió a los oficiales contar con una orden de entrada y registro para el inmueble, incautando 59,4 gramos de cocaína base y 2,1 gramos de marihuana, tanto lista para su comercialización como a granel para su posterior dosificación.

Por el ilícito fue detenida P.A.C.V., de 63 años, sacando los oficiales de circulación 891 dosis, las que de ser comercializadas en las calles de la localidad habrían arrojado ganancias cercanas a los 900 mil pesos.

La imputad, que no mantenía antecedentes policiales, fue dejada en libertad. J

Juzgados ya tramitan en forma electrónica

corte de apelaciones

E-mail Compartir

Con la puesta en marcha de la tramitación electrónica en el Juzgado de Letras y Garantía de Taltal se completó la implementación del acta 54-2014 de la Corte Suprema en toda la Región de Antofagasta. El proceso, que busca modernizar y hacer más expeditas y públicas las actuaciones judiciales en todo Chile, incluye la tramitación digital y firma electrónica avanzada en procesos civiles, tramitación que hasta ahora se realizaba de manera física y con expedientes.

Para ello, en el Juzgado de Taltal un equipo de trabajo capacitó a funcionarios y realizó mejoras en el sistema informático, de manera de conocer cada detalle del procedimiento.

Además fueron capacitados los abogados de la comuna, con el fin de darles a conocer en detalle el nuevo procedimiento y sus requerimientos.

Todos los tribunales que iniciaron la tramitación electrónica realizaron capacitaciones a funcionarios y abogados, además de revisiones constantes de los sistemas informáticos. Los primeros en iniciar la implementación de esta metodología fueron los cuatro juzgados civiles de Antofagasta. J