Secciones

Con visita en dos colegios celebran Ley de Inclusión

E-mail Compartir

Un encuentro y recorrido en dos de los 14 colegios que se transformarán en gratuitos progresivamente a partir de marzo del 2016 realizaron el intendente Valentín Volta y el seremi de Educación (s), Luis González, para celebrar la Ley de Inclusión que pone fin al lucro, al co-pago y a la selección.

La visita y recorrido se realizó en el Colegio Prebisteriano y el Colegio Madre del Rosario, donde los padres tendrán la posibilidad de pagar menos hasta ser gratuita la educación de sus hijos.

Uno de los beneficios de esta ley es que la subvención se incrementará en un 20% y se crea un subsidio para alumnos de clase media y un aporte de gratuidad, pero para ello los sostenedores deben informar esta decisión a la Seremi de Educación. J

Programa de UA ayuda jóvenes a convertirse en profesionales

E-mail Compartir

Que los jóvenes más vulnerables se conviertan en profesionales y logren la anhelada movilidad social es la misión del programa Propedéutico de la Universidad de Antofagasta (UA), que este año cumple su cuarta temporada y que beneficia casi a 50 alumnos.

Esto luego que el plantel se incorporó a la Red de Universidades con Propedéuticos Unesco "Nueva esperanza, mejor futuro", que reúne a 12 universidades del país. Su propósito es ampliar el acceso, retención y titulación de jóvenes talentosos que no podrían acceder al sistema de educación superior vía PSU, pero que al estar entre el 10 y el 5% mejor evaluado de sus liceos tienen el potencial para cursar con éxito la universidad.

Para ello, la UA creó una nueva unidad administrativa denominada Centro de Nivelación Académica (Cena), que busca centralizar los esfuerzos para abordar de forma eficiente y efectiva el Propedéutico y otras iniciativas relacionadas con la nivelación académica y programa de tutorías.

El Propedéutico es una instancia de acompañamiento a los estudiantes, en donde se busca estimular la noción del joven, de reconocerse como un activo capaz de ser sujeto de conocimiento y éxito al ingresar a la educación superior. Además, es una instancia de reforzamiento para estimular a los jóvenes en conocimientos ligados a las asignaturas de matemáticas y lenguaje y comunicación, manteniendo una duración de 4 meses.

Este año este programa está orientado a los alumnos de los liceos que no tienen cobertura en el programa PACE, iniciativa del Mineduc que tiene la misma misión y que nació posteriormente. J

El Programa Propedéutico de la Universidad de Antofagasta busca a través de 3 módulos, Matemáticas, Lenguaje y Comunicación y Gestión Personal, apoyar el desarrollo, tanto de habilidades blandas e instrumentales, como de conocimientos y contenido vinculado a los correspondientes módulos.

En cada módulo se cuenta con un académico a cargo y 3 estudiantes ayudantes que acompañan y apoyan a los Propedeutas en el desarrollo de las clases y actividades, las que tienen una duración de 15 semanas correspondientes al segundo semestre académico.

Lorena Pereira Molina