Secciones

Paciencia, que no hay mal que por bien no venga

E-mail Compartir

Paciencia de monje debemos tener conductores y peatones con los trabajos de conservación de las vías urbanas que se realizarán en Antofagasta hasta fin de año.

Mejor aguantar tacos, bocinazos e incomodidades por un par de días e incluso solo horas en algunos tramos, con tal de contar con calles más amenas y libres de los peligrosos "eventos".

Hace unos días partieron los trabajos de pavimentación en las avenidas Carrera y O'Higgins, entre Antonio Poupin y Copiapó, los cuales están listos. El fin de semana iniciaron las obras en calle 21 de Mayo, cuyo tramo entre Condell y Avenida Grecia está listo. Hoy seguirá con el tramo desde Avenida Argentina hasta Condell.

Si bien el turno de calle Copiapó desde Avenida Grecia hasta Avenida Argentina comenzaría este viernes para terminar el lunes, los trabajos de pavimentación se adelantaron y están casi listos sacando aplausos en la comunidad.

Por eso ármese de paciencia mientras duren los trabajos de pavimentación y si tiene opción busque otras alternativas para desplazarse hacia su lugar de destino.

Hasta el momento han sido pavimentadas Avenida Angamos, Nicanor Plaza, Galleguillos Lorca, Eduardo Orchard, Taltal, Manuel Antonio Matta, O'Higgins y Carrera, a través del Plan Plurianual de Conservación de Vías Urbanas para el período 2014-2018 impulsado por el Gobierno Regional y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), con una inversión de 20 mil millones de pesos.

Esta iniciativa permitirá ejecutar en total 114 calles, equivalentes a 63 kilómetros, es decir, más de 630 cuadras que se van a intervenir en el sector norte, centro y sur de Antofagasta. J

Las autoridades recalcaron que existe una partida de bacheo de 10.500 m2 de pavimento destinado para tapar hoyos de la carpeta asfáltica. La ciudadanía puede identificar y denunciar la ubicación de los hoyos a través del correo electrónico pavimentosantofagasta@minvu.cl, con el fin de que sean incluidos en los próximos trabajos de conservación.

Lorena Pereira Molina

Peritos ecológicos investigarán emanación de gases en colegios

E-mail Compartir

Peritos ecológicos de la PDI iniciaron una investigación por emanación de gases que afectan a dos establecimientos educacionales de Antofagasta.

El jefe de la Brigada de Delitos contra el Medio Ambiente (Bidema) de Antofagasta, comisario Iván Pizarro, explicó que la investigación fue ordenada por la Fiscalía por dos situaciones de emanaciones de gases ocurridas en el Liceo Industrial y en el Colegio Harvest Christian en el sector norte de la ciudad.

Agregó que inicialmente la investigación tendrá una duración de 30 días, pero dependiendo de las pericias podría extenderse para mayores resultados.

Las primeras informaciones entregadas por Bomberos durante las emergencias apuntan a la detección de gases de monóxido de carbono y ácido sulfhídrico, que como "son más pesados que el aire, bajan y se concentran en algún lugar de la población producto de los vientos, pero luego se disipan", explicó.

Por lo mismo llegarán peritos de la sección de ecología del Laboratorio de Criminalística de la PDI, a nivel central, para realizar diversas diligencias en ambos establecimientos y hacer un estudio de los vientos en ese lugar.

La investigación estará centrada en las empresas situadas en las inmediaciones de ambos planteles, donde se detectan emanaciones de gases principalmente martes y jueves. J

Sernac lanzó obra sobre la educación financiera

E-mail Compartir

"Zero a la izquierda" se titula la obra de teatro de educación financiera lanzada ayer por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en el Liceo A-17 "Marta Narea Díaz" de Antofagasta, que tiene como propósito formar ciudadanos informados, capaces de generar ahorro y de prevenir el sobre endeudamiento.

La propuesta busca que los alumnos vean reflejadas sus propias experiencias cotidianas relacionadas con temáticas de consumo y adquieran conocimientos sobre diversas temáticas financieras, tales como la importancia del ahorro, los costos del endeudamiento y cómo planificar los gastos.

Esta obra se replicará hasta el viernes 11 en los 12 colegios adscritos al Programa Escolar de Educación Financiera (PEEF) que está ejecutando el Sernac. Ayer y hoy la presentación estaba agendada para establecimientos de la capital regional, y mañana y el jueves en Calama, para terminar este viernes en Tocopilla.

Hay que recordar que el PEEF está dirigido a docentes, estudiantes y sus familias, pertenecientes a establecimientos municipales y particulares subvencionados del país.

El director regional del Sernac, Marcelo Miranda, valoró la recepción y el entusiasmo de los alumnos "porque es importante iniciar desde temprana edad la educación financiera en los jóvenes, creando conciencia sobre temas tan relevantes como el consumo responsable". J