Secciones

Capacitan a trabajadores de la construcción

trabajo

E-mail Compartir

Un total de 50 trabajadores del rubro de la construcción fueron capacitados en materia de seguridad y salud en el trabajo por el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) en el marco del programa de Formación "ConstruYO Chile".

Esta iniciativa impulsada por la Mesa Nacional Tripartita de la Construcción, tiene por objetivo contribuir a la reducción de las tasas de siniestralidad y fatalidad en la actividad de la construcción, de crucial importancia para el crecimiento económico del país.

ISL

La directora regional del ISL, Ruth Rodríguez, destacó la participación de los trabajadores capacitados y que están adheridos al ISL. "Nuestro interés es que puedan adquirir conocimientos y habilidades que les permitan tomar conciencia de la importancia de sus decisiones cotidianas, relacionadas con su futuro y el de su familia y que puedan también aplicarlas a diario en sus puestos de trabajo". J

Desde ALMA descubren cambios en galaxia enana

E-mail Compartir

Gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un equipo internacional de astrónomos descubrió un conjunto compacto de nubes interestelares oculto al interior de la galaxia cercana, enana e irregular Wolf-Lundmark-Melotte, más conocida como WLM.

Nubes

Estas nubes, que están inmersas en una densa capa de material interestelar, podrían ayudar a entender por qué se forman estos cúmulos estelares en las tenues inmediaciones de una galaxia, miles de veces más pequeña y difusa que nuestra Vía Láctea.

Al estudiar esta galaxia con ALMA, los astrónomos pudieron localizar por primera vez unas zonas compactas que parecen tener las mismas característicasque los fecundos ambientes que suele haber en las galaxias más grandes.

Estas zonas fueron descubiertas apuntando a la señal casi imperceptible y muy localizada de ondas milimétricas emitidas por moléculas de monóxido de carbono (CO), comúnmente asociadas con los procesos de formación estelar. J

Habilitan la Ruta B-1 que une Tocopilla con Iquique

E-mail Compartir

Después de 60 días del feroz aluvión que azotó Tocopilla, ayer las autoridades regionales habilitaron de forma total la Ruta Costera B-1, que une al Puerto Salitrero con Iquique.

Un total de 60 kilómetros fueron intervenidos por las maquinarias de las empresas locales y del Ministerio de Obras Públicas (MOP), logrando reabrir esta carretera para todo tipo de vehículos con máxima precaución, debido a la presencia de maquinaria, polvo en suspensión y algunos sectores que presentan caminos de tierra y baches de menor consideración.

"Hemos cumplido en habilitar la ruta en el marco de un mes de ocurrido el aluvión. Fueron cerca de 100 puntos los interrumpidos desde Michilla hasta el Río Loa, y hoy han sido todos repuestos completamente por parte del equipo de Vialidad. Ahora lo que viene, son las tareas de reposición y mejoramiento de esta vía, que va a costar aproximadamente unos 40 mil millones de pesos", aseguró el intendente regional, Valentín Volta.

En total, hubo entre 600 a 700 mil metros cúbicos de tierra, barro, piedras y escombros los que fueron retirados de la ruta en menos de un mes, como también reparar algunos socavones en toda la carretera.

precaución

Por su parte, el director de Vialidad, Félix Gallardo, recordó que la vía se encuentra habilitada con restricciones relacionadas principalmente a respetar los límites de velocidad.

"Existen zonas de restricción a 70 y a 30 kilómetros por hora y el llamado es a respetar estos resguardos, principalmente en el tramo de Tocopilla al Túnel Pedro Galleguillos", indicó Gallardo.

Para ello se instalarán señaléticas y otros elementos para evitar accidentes de tránsito. J

El MOP se encuentra ejecutando el proyecto de mejoramiento y ampliación de calzada en la Ruta B-24, sector Cuesta Barriles por un monto cercano a los 14 mil millones de pesos. Además, en la ruta costera B-1 está en proceso de adjudicación y licitación, los proyectos de Reposición de la Ruta 1, desde Caleta Buena a Punta de Ala y desde Punta de Ala a Tocopilla, respectivamente, por un monto en conjunto de 21 mil millones de pesos.

En tanto, la habilitación de la ruta después del aluvión, costó $3 mil millones.

Pablo Mamani Prado