Secciones

Fiscalizan y retiran carros de comida rápida en sector centro de Calama

E-mail Compartir

Un arduo trabajo está realizando el Municipio de Calama en conjunto con el Servicio de Salud para sacar de circulación a los carros de comida al paso que no cuenten con patente ni permiso sanitario.

Desde mayo se está llevando a cabo un calendario de fiscalizaciones sorpresivas que ha preparado la Dirección de Inspección Municipal, el Subdepartamento Municipal de Seguridad Pública, el Servicio de Salud y el apoyo de Carabineros. Hasta la fecha cerca de 20 carros han sido decomisados, además del retiro de los carros de supermercados que son usados como parrilla.

El director de Inspección, Alberto Vásquez comentó que "ha estado de moda que se roben los carros de supermercado para usarlos como parrilla y vender alimentos al paso como son las anticuchos y todo este tipo de alimentación. Estamos trabajado con el Servicio de Salud los sábados y domingos, para poder fiscalizar las ferias y el sector centro".

El municipio ya tiene identificado los lugares donde se comercializa la comida rápida y se tratará de erradicar estas practicas antihigiénicas. J

Falta vacunar a mil niñas contra el virus del papiloma

E-mail Compartir

Desde julio hasta agosto, fue la campaña de vacunación de las niñas contra el virus del Papiloma Humano y también de los niños de primero básico.

La primera inmunización tuvo que ser extendida por diferentes motivos que afectaron a los establecimientos educacionales, pero que en este último tiempo se han puesto al día en el tema.

Tres de los cuatro consultorios a cargo de este proceso, ya cuentan con toda sus vacunaciones completas. Solo el Central se encuentra pendiente finalizar con la inmunización.

La coordinadora a cargo de las vacunaciones del Departamento de la Corporación de Desarrollo Social de Calama (COMDES), Jacqueline Peña, comentó que "los colegios Lezaeta y Guadalupe de Ayquina, son establecimientos religiosos que participan en la fiesta de Ayquina y a los cuales falta vacunar".

Son cerca de mil estudiantes que aún no han recibido la dosis, pero también ya se ha vacunado a la población objetiva de los otros establecimientos educacionales.

Con esto, se espera evitar en la edad adulta el cáncer de cuello cérvico uterino, por lo que el próximo año se les administrará una nueva dosis.

Este año la vacunación comenzó en los cuartos básicos, pero también se extendió a los siguientes niveles llegando hasta los octavos básicos para así inmunizar a gran parte de la población escolar.

Otras vacunas

Los alumnos de primero básico también están siendo inmunizados con la vacuna tres virica, que corresponde para enfermedades como paperas, rubeola y sarampión.

Los consultorios han estado a cargo de estas vacunaciones y también han completado gran parte de las vacunaciones programadas para los meses de julio, agosto y también parte del mes de septiembre.

Es por ello, que a esto, también se suman los dos establecimientos que en estas últimas fechas no han sido parte de la campaña escolar.

Desde la Comdes, esperan que a partir de la próxima semana, el Consultorio Central retome la campaña de vacunación, para así darle cobertura a todo lo planteado por las autoridades. Se espera cumplir con la inmunización de más de 5 mil estudiantes. J

En esta ocasión, los padres no rechazaron tanto la vacuna como cuando se inicio al programa de vacunación, sin embargo, el miedo y el desconocimiento sigue siendo una de las principales barreras para inmunizar a todas las niñas.

Es por ello, que llaman a las autoridades sanitarias a seguir informando sobre los riesgos y también beneficios de recibir la primera dosis de la vacuna contra el papiloma.

Karen Parra Espinosa

Potencian a empresarios gastronómicos locales

E-mail Compartir

Más de 25 personas dieron inicio a la primera versión del programa "Chackchi: educación y rescate de la gastronomía local".

La iniciativa tiene por objetivo fortalecer la oferta gastronómica de las localidades de Chiu Chiu, Lasana y Ollagüe a través de ocho módulos de capacitación que se realizarán semanalmente entre septiembre y noviembre de este año, dirigidos a propietarios y trabajadores de restaurantes y otros locales de expendio de alimentos.

El programa permitirá que los asistentes potencien sus capacidades y obtengan nuevas herramientas, tanto en la gestión, como en la calidad de sus productos.

Los cursos incluirán, entre otros temas, técnicas de cocina saludable y recetas tradicionales, gestión financiera, tributaria y contabilidad para restaurantes, los que serán impartidos por personal de Aramark, la ACHS y Minera El Abra. A los asistentes que hayan completado el 80% del curso se les otorgará un certificado de participación. J

Prestan ayuda médica a huelguistas de El Abra

E-mail Compartir

Con la misión de proteger ante todo la salud de la población, el Consejo Regional Calama del Colegio de Médico de Chile, llegó a ver el estado físico y anímico de los trabajadores de la Minera El Abra que se mantienen hace 5 días en huelga de hambre. Pese que algunos tienen enfermedades crónicas, aún no se presentan descompensaciones.

Los profesionales realizaron una entrevista y atención a los trabajadores que se mantienen en esta movilización en plena Plaza 23 de Marzo, sobre todo a las mujeres, ya que son las que presentan patologías como hipertensión e hipotiroidismo.

Hasta el momento no presentan complicaciones, pero éstas podrían aparecer si es que se extiende por más días la huelga. J