Secciones

Buscan importar frutas desde Argentina para toda la Segunda Región

E-mail Compartir

Abrir el mercado nacional y afianzar lazos con Argentina, es el objetivo que persigue la Gobernación Provincial junto a los comerciantes del rubro, quienes ven en el vecino país una oportunidad de obtener mejores productos a menor costo.

Fue así, como hace un par de semanas, se concretó la importación de naranjas, las que deberían ya estar en los comercios locales a finales de mes.

Es por esto mismo, que también buscarán crear nuevas alianzas que permitan ingresar limones, papas y otras frutas que tengan menor costo para los consumidores.

El dueño de Imexa Antofagasta, Juan Rozas, se refirió a la importanción de las naranjas desde Argentina. "Este es el resultado de varios meses de conversaciones con la gente de Argentina y al final se concretó el negocio y como dicen las autoridades la fruta estaría llegando a fin de mes a la zona", dijo Rozas.

La idea es que el comercio local sea abastecido con las principales frutas de temporada y sobre todo, que esta nueva alianza repercuta en el bolsillo de los calameños.

Es por ello, que se tomarán todas las medidas fitosanitarias, para evitar que insectos de la fruta puedan llegar a nuestro país, por lo que se contará con una frigorifico donde el producto estará en cuarentena.

La directora regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Angelica Vivallo, comentó que "son aproximadamente 15 días cuando están a 1,11 grados en las cámaras de frío".

Esta será una primera experiencia que de tener buenos resultados, la importación de otros productos también se podría convertir en una completa realidad para los loínos. J

Tres sumarios sanitarios tras fiscalización preventiva

E-mail Compartir

Más de 156 controles a locales comerciales y vendedores ambulantes, en estos últimos meses. De ello, se han cursado tres sumarios sanitarios y también la incautación de más de 400 kilos de carne.

La secretaria regional ministerial de Salud, Lila Vergara, explicó que la intensificación de las tareas de la autoridad sanitaria se generaron en primera instancia en el marco de la Fiesta de Ayquina, localidad en que fueron incautadas 300 kilos de pulpa de pierna de cerdo, 66 kilos de vianesas y 42 kilos de carne de pollo. Esto, por las deficiencias sanitarias en que se encontraban.

Las tareas de fiscalización continuarán ahora en los distintos locales de la Capital del Loa, los que serán visitados de manera especial, durante estas Fiestas Patrias.

De hecho la Institución ya ha efectuado nueve fiscalizaciones y un sumario sanitario que implicó la destrucción de 11 kilos de jamón malaya, producto que se encontraba vencido.

El sumario le correspondió a una conocida carnicería del centro de la ciudad, la cual deberá mejorar sus procedimientos de higiene y también de vencimiento de los productos.

Enfermedades

Con los asados y también el consumo de diferentes carnes, los loínos están expuestos a varias enfermedades gastrointestinales, por lo que la autoridad sanitaria en Calama está preocupada de disminuir los riesgos.

Para ello, se intensificarán los controles, para así certificar que la comunidad esté libre de consumir productos mal procesados, en estado de vencimiento o la misma contaminación cruzada.

La seremi de Salud, entrega recomendaciones para evitar este tipo de enfermedades tan frecuentes en Fiestas Patrias.

"La responsabilidad la tiene la ciudadanía en cuanto a adquirir o consumir alimentos sólo en locales establecidos, evitando así el comercio ambulante. A ello se agrega el uso de servicios higiénicos habilitados (baños químicos); la eliminación de las basuras en depósitos destinados para ello y la prudencia en el consumo de los alimentos y el alcohol, evitando, los excesos", dijo Lila Vergara.

Recuerde que también abarca los locales de las ramadas dieciocheras. J