Secciones

La inflación del 5% tiene los precios dieciocheros en las nubes

E-mail Compartir

Por allá por 1992 el cantante Juan Luis Guerra predijo el actual escenario de la economía chilena en una de sus canciones más conocidas: "El costo de la vida sube otra vez, el peso que baja, ya ni se ve y las habichuelas no se pueden comer, ni una libra de arroz, ni una cuarta de café".

Pero como estamos en Chile y quedan solo tres días para que comiencen las celebraciones de Fiestas Patrias, debemos cambiar estos alimentos por lechugas papas, cebollas y carne de vacuno. Los precios de estos productos son los que más se incrementaron en doce meses, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La canasta dieciochera del año pasado, que incluía alimentos proporcionales a un asado para una familia (el Sernac no especificó la cantidad de integrantes) tenía un costo mínimo de $28.743. Con 5% de inflación acumulada en 12 meses, el precio de la misma agrupación de alimentos se incrementó en 8,3%. Es decir, para este año la canasta mínima llega a $31.127, con lechugas, cebollas y papas como los productos que más variaron en precios.

La carne de vacuno también se ubicó en esta categoría, con 11,4% de alza.

El gestor comercial de "Doña Carne", Juan Muñoz, comenta que a la fecha las ventas "han bajado: comparadas con el año pasado ha sido más o menos en 5%. Esto es por el alza de precios debido al dólar, principalmente".

En esa línea, explica que "la diferencia del dólar ha sido un factor muy importante, porque si comparamos el valor de esta moneda el año pasado con el presente hay una diferencia de 26% más. Por lo tanto, el valor de la carne tiende a estar más caro que el año pasado. Sin embargo, si bien esperábamos que el precio subiera 15%, respecto al mes anterior, la realidad es que sólo ha aumentado 2% debido a la gran cantidad de oferta en el mercado".

impuesto a las bebidas

Estas Fiestas Patrias serán las primeras en que los precios de las bebidas y alcoholes se verán afectados por el impuesto específico aplicado en el marco de la reforma tributaria. Desde el 1 de octubre, los vinos y cervezas pasaron de una tasa de 15% a un gravamen de 20,5%, los destilados de 27% a 31,5% y las bebidas azucaradas de 13% a 18%.

Entre los precios que más aumentaron, a comparación del año pasado, son las papas, pasando de $760 el kilo en el 2012 a más de $1.200. El tomate está en la misma escala de alzas. Para las Fiestas Patrias pasadas costaba $850 y hoy se puede encontrar por más de $1.110 el kilo en vegas y supermercados. J