Secciones

Cinco muertos y evacuación de borde costero tras gran sismo

E-mail Compartir

Un terremoto de intensidad 8.4 en la escala de Richter y de 15.7 km de profundidad, se percibió anoche en varias regiones del norte del país a las 19.54 horas, teniendo como epicentro a unos 36 kms al oeste de Canela. A raíz de aquello, el SHOA estableció una Alarma de Tsunami, lo que provocó que la ONEMI solicitara evacuar los sectores costeros del territorio nacional. La Presidenta Michelle Bachelet decidió regresar al Palacio de La Moneda para monitorear los efectos del sismo de gran intensidad.

Debido a la magnitud del movimiento telúrico se reportaron cinco fallecidos además de algunos heridos en diferentes zonas del país. Las víctimas fatales fueron identificadas como Lissette Araya Silva, de 35 años; Victoria Gloria Jofré, de 20 años; Luis Damaris, de 67; Renato Salazar Díaz (91) y Humberto Fernández (81).

El tren de olas se dejó sentir con leve intensidad desde las 20.11 horas en Pichidangui.

Además la Presidenta suspendió las clases entre la Tercera y Décima región, incluyendo a la Región Metropolitana, pero dejó en libertad a las demás autoridades para que determinaran sumarse a la medida (véase página 4 para las comunas costeras de la Región de Antofagasta, las que hasta el cierre de esta edición estarían suspendidas).

Comunicaciones

La conectividad en el país por aire y por tierra se mantuvo funcionando con cierta normalidad tras el terremoto.

El Aeropuerto de Santiago informó que reanudó sus operaciones luego determinar que no se registraron daños estructurales y previo a realizar procedimientos de seguridad.

Carabineros, por su parte, recomendó a la población suspender los viajes por tierra a las Regiones de Coquimbo y La Serena porque se registran algunas rutas cortadas, como la 60CH.

Por su parte, la Subsecretaría de Telecomunicaciones informó que los servicios de telecomunicaciones, tales como telefonía, radio, televisión e Internet, funcionaron normalmente.

Sin embargo, en algunos lugares se registraron intermitencias en las comunicaciones producto del alto tráfico de las redes. Por ello, el organismo reiteró que ante sismos "comunicarse mediante servicios de mensajería por sobre los servicios de voz" . J

En Nueva Zelanda y otras partes de Perú, Ecuador, México, Japón, Hawai, Rusia, Tonga y las Islas Salomón, se activaron las alertas de tsunami.

La BBC indicó que "un poderoso terremoto golpeó a Chile central, causando movimiento de edificios en la capital Santiago, dijeron oficiales", y mencionó la advertencia del Pacific Tsunami Warning Center sobre que "olas peligrosas de tsunami son posibles".

"No hay reportes inmediatos de daños, pero la evacuación fue ordenada en las áreas costeras", indicó la cadena inglesa en su sitio web.

El New York Times, que durante la jornada dedicó su atención al debate de los candidatos republicanos a la Casa Blanca, indicó que si bien no hay informes de daños, sí hubo alteraciones en las comunicaciones.

"Chile es uno de los países más propensos a terremotos, porque justo fuera de la costa, la placa de Nazca se hunde bajo la placa sudamericana, empujando a la cordillera de los Andes a alturas aún mayores", describió el medio norteamericano.

CNN en Español hizo eco de los datos del USGS, que inicialmente cifraba el terremoto en una magnitud 7.9 (y luego la corrigió a 8.3), indicando que se advirtieron de olas de hasta tres metros en la Polinesia Francesa.

Andre Pierre Malebrán T.