Secciones

El "Bigote": Este volantinero lleva 13 años mostrando su arte en Antofagasta

E-mail Compartir

Durante más de una década o, específicamente, por unos largos 13 años, el "Bigote" -Horacio Baeza- ha llegado a Antofagasta durante las Fiestas Patrias para realizar lo que considera y defiende como su arte. Vive en Santiago, pero tradicionalmente emigra un poco antes de la primavera con los materiales para hacer sus volantines. Cuenta con orgullo que tiene unos 145 diseños, y al momento de sentarse a conversar con nosotros nos muestra por lo menos unos 20.

El hombre es un artesano y vendedor ambulante del sector sur de la capital regional. Por lo menos desde la época del alcalde Araya, y luego con Adaro y Hernando, ha enseñado sus volantines en los últimos meses del calendario.

Antes llegaba a mediados de julio y vendía hasta diciembre, pero cuenta que desde que está Karen Rojo en el municipio, los permisos se han ido restringiendo cada vez más, hasta el punto en que ahora estará solo desde hoy (10 de la mañana), hasta el domingo. Nada más.

"Nos han dado muy poco ahora. Esto no es un tema político, pero antes con don Pedro Araya podíamos estar trabajando (los ambulantes) bien, pero los problemas empezaron ahora. Este año me tocaron solo cuatro días para trabajar y eso es una pena", lamenta.

Las tres "b"

Tiene volantines de 500, 1000 y 1500 pesos (dependiendo del tamaño).

"Soy el único que trae volantines propios, de papel. Y los diseños son los que valen la pena (...) para mí todos los que hago son buenos, además les pongo mi sello", comenta.

Anteriormente se instalaba en la playa Las Almejas, pero ahora le cedieron un espacio un poco más al sur, en el Parque Croacia, hecho que no lo tiene muy contento porque perderá el contacto que estaba acostumbrado a tener, pero igualmente se siente confiado porque durante estos más de 13 años, ha desarrollado un público fiel que lo sigue.

Son cientos los tipos de volantines que prepara con cariño, los mismos que hasta el domingo estarán en Antofagasta. J

Justo después de terminar sus productos, don Horacio los timbra con un sello que tiene la información y su nombre "M.R." (Marca Registrada).

En caso de que usted quiera comprar uno antes que se vaya, lo puede ubicar al 96422668-94900508.

Andre Pierre Malebrán T.

Organizaciones culturales podrán realizar pasantía en El Salvador

E-mail Compartir

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Programa Red Cultura, convoca a las organizaciones culturales comunitarias chilenas que hayan participado en los Laboratorios de Organizaciones Culturales Comunitarias (ICC), o instancias similares asociadas al Programa en todas las regiones del país, a participar en el concurso de Pasantías Internacionales para ser parte del Segundo Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, que se realizará en la ciudad de San Salvador, El Salvador, entre los días 27 y 31 de octubre del presente año.

Los objetivos que se plantean en este concurso son facilitar la participación de Organizaciones Culturales Comunitarias nacionales en una instancia de reflexión, exposición e intercambio de trabajo comunitario en cultura.

Asimismo, la instancia busca promover el trabajo en red a nivel nacional y regional para el fortalecimiento de las organizaciones culturales de base comunitaria.

La convocatoria para el concurso, estará abierta hasta el 3 de octubre del año en curso.

Las bases de la convocatoria están en www.cultura.gob.cl; consultas a redcultura@cultura.gob.cl . J