Secciones

Argentina igual sufrió con el movimiento en Chile

E-mail Compartir

El fuerte sismo se sintió al menos en siete provincias del centro y el oeste de Argentina y hasta en la ciudad de Buenos Aires (foto) donde se produjeron algunos daños menores.

El terremoto fue percibido en las provincias de Mendoza, San Juan, Catamarca, San Luis, Tucumán, Córdoba y La Rioja y en la capital argentina, según diferentes reportes de medios trasandinos.

"En Buenos Aires en los edificios muy altos hubo oscilaciones y esto causó susto en la gente y prudentemente se auto evacuaron", dijo Daniel Russo, director de Defensa Civil de la capital argentina.

"La magnitud tan grande hace que se sienta, sobre todo en las torres altas de Buenos Aires", agregó Alejandro Giulano, director del Instituto de Prevención Sísmica de Argentina. J

Evite viajar por tierra a las zonas afectadas

twitter

E-mail Compartir

Derrumbes y daños presentan varias de las rutas que unen la zona afectada, especialmente en la Región de Coquimbo y Valparaíso.

El puente El Teniente en Ovalle presenta daños estructurales. Especialistas en puentes de Vialidad serán los encargados de analizar el estado del paso vial al igual que la ruta que une Salamanca con Illapel. La 5 Norte igual presenta cortes y desprendimientos entre Ligua-Los Molles.

Mientras que el aeropuerto La Florida de La Serena está funcionamiento con normalidad.

Más info en twitter del MOP (@mop_chile). J

Iquique y Arica evacuaron en total normalidad

E-mail Compartir

Las ciudades del extremo norte del país aprendieron a reaccionar ante este tipo de emergencias. Iquique y Arica evacuaron en total normalidad luego que el Shoa decretara alerta de tsumani en toda la costa del país.

Cientos de familias iquiqueñas fueron los que evacuaron sin problemas. Si bien el movimiento fue casi imperceptible en la región de Tarapacá, de inmediato se activó un protocolo de emergencia hacia las zonas seguras de la ciudad.

Sin embargo, hubo quienes evacuaron en vehículo, así como otros que siguieron las normas de emergencia correspondientes, como evacuar a pie.

Los ariqueños evacuaron muy tranquilos hacia las zonas de seguridad, demostrando que son ciudades preparadas para enfrentar estas emergencias. J

La naturaleza se hizo sentir con fuerza

E-mail Compartir

Cuando muchos chilenos ya se alistaban para celebrar las Fiestas Patrias, la naturaleza nos aterrizó con un remezón que afectó a toda la zona centro-norte pero con mayor fuerza en la Región de Coquimbo, donde se registraron los mayores daños.

Tongoy fue una de las zonas más afectadas. Bomberos de la localidad costera informó que el mar ingresó alrededor de 500 metros. El agua cruzó de playa a playa, dejando cortada la comuna. Sus cerca de 4 mil 500 habitantes fueron quienes recibieron el mayor tren de olas y donde, según autoridades regionales, el real efecto del terremoto se conocerá solo hoy con los primeros rayos de sol.

En la misma situación están las comunas de Canela (epicentro), Illapel, Los Vilos y Salamanca que pertenecen a la provincia de Choapa. Las redes sociales dejaron ver que en todas estas localidades se registraron daños materiales y derrumbes en las carreteras que unen la provincia con el resto de la región de Coquimbo.

La capital regional no se escapó de la fuerza del terremoto. El mall de La Serena sufrió graves daños materiales, sin que se registraran personas lesionadas. El mar igual hizo su ingreso en la zona costera. El sector de El Faro se vio afectada con las olas.

Los que no estaban preparados para escapar eran las personas que estaban en La Pampilla, donde cientos de personas se reúnen todos los años para celebrar las Fiestas Patrias. Es conocida como uno de los eventos populares más grandes del país y donde el terremoto se hizo sentir con mucha fuerza. Aún no hay registros de los reales daños.

CONCóN Y VIÑA

La Región de Valparaíso también se vio afectada con la fuerza del terremoto, pero en menor magnitud. Daños a la infraestructura, una fuga de gas en el Banco Estado y varios damnificados se registraron en la comuna de Concón, según informó el alcalde Óscar Sumonte.

Fue una de las primeras zonas que se vio más afectada por el ingreso del tren de olas. El agua arrasó con todo. Contenedores de gas, mesas, sillas, y todo lo encontró a su paso terminó varios cientos de metros al interior de la comuna.

En Viña del Mar, en tanto, el mar entró con fuerza al estero Marga Marga. Las barreras naturales habían sido destruidas en el pasado temporal que afectó a la región, por lo que el agua ingresó, sin dejar daños hasta el cierre de esta edición. J