Secciones

Siguen los dramas con alarmas de tsunami en Mejillones y Taltal

E-mail Compartir

El drama de las alarmas de tsunami continúa en dos comunas de la Región de Antofagasta.

Al igual que en la Perla del Norte, en la vecina comuna de Mejillones las alarmas también se demoraron bastante en sonar y avisar a la población que evacuara. Sin embargo, el mensaje que llegaba a los celulares junto al trabajo de las autoridades locales ayudaron a que la evacuación se hiciera rápido y sin problemas.

Según contó José Román, vecino de la localidad, la evacuación en Mejillones fue casi total, de cerca del 80% de la población y se hizo de forma ordenada.

Eso sí, el porcentaje de vecinos que no evacuaron se quedaron en sus hogares por decisión propia.

"Gran parte de la comunidad está sobre la cota 30, en los lugares y zonas de seguridad", expresó Román.

Hasta el cierre de esta edición la alarma de tsunami continuaba para prácticamente todo el territorio nacional y en algunas regiones con olas de tres metros.

En el caso de Mejillones, aunque en primera instancia algunos pobladores dijeron que había olas sobre tres metros, el capitán de Puerto de dicha localidad, Cristián Peña, explicó que sí hubo una variación del mar, pero de 50 centímetros solamente.

"Hasta el momento (23 horas) no tenemos olas, sino variación de marea y lo máximo que se ha registrado es 50 centímetros (...) Respecto a las pequeñas embarcaciones y buques, estos últimos no todos están a la gira, ya que tenemos cinco amarrados. Los botes están todos sin novedad, en perfectas condiciones", sentenció Peña.

taltal

Si en Mejillones las alarmas de tsunami se demoraron en sonar, en Taltal ni siquiera lo hicieron, ya que estaban desconectadas, contó el alcalde de dicha comuna, Sergio Orellana.

"La problemática (de las alarmas) sigue, porque hace un tiempo se las robaron y ahora las que están no están conectadas. Sin embargo, la evacuación fue sin problemas", afirmó Sergio Orellana.

Lo bueno es que sí funcionaron las alarmas de la Armada, las cuales dieron el aviso de evacuar y junto a Carabineros y Bomberos se llevó a zonas seguras a cerca de cuatro mil taltalinos.

Los pobladores de Paposo y caleta Cinfuncho también fueron evacuados y a esta última localidad, desde Taltal, mandaron una camioneta de Carabineros para ayudar en la emergencia.

El capitán de Puerto de Taltal, Samuel Vásquez, comentó que, hasta el cierre de esta edición, no habían grandes olas, sino una variación de marea de 18 centímetros y la bahía de la vecina localidad no presentaba novedades.

"Todas las embarcaciones, que son principalmente menores, están seguras", dijo Vásquez. J

Tocopilla lo vivió en tensa calma

E-mail Compartir

Alrededor de las 20 horas de ayer un leve movimiento ondulante se dejó sentir por toda la ciudad, el cual sin embargo no preocupó mucho a los tocopillanos, ya que la mayoría de ellos no fueron capaces de sentirlo.

Esto debido a que por la suavidad del mismo y la hora en que se sintió en la ciudad, muchas personas estaban en la calle paseando o realizando compras.

Sin embargo esta tranquilidad sólo duró unos minutos, ya que al instante comenzó a llegar al celular la señal del Shoa, que indicaba la alerta de tsunami en todo la costa de la ciudad, algo que fue ratificado cuando también sonó la alarma de Tocopilla y minutos después la sirena de los bomberos.

En esos instantes la aparente tranquilidad de la ciudad comenzó a cambiar y la ciudad empezó a movilizarse muy rápidamente, de esta forma Bomberos, Carabineros y Policía de Investigaciones, comenzaron a pasar por las calles indicando que debían evacuar a las zonas seguras.

Esta medida, por suerte, fue acatada por todos los tocopillanos que rápidamente se dirigieron hasta las zonas debidamente demarcadas en la ciudad, donde se fueron armando grupos de personas que a través de sus teléfonos móviles trataban de comunicarse con sus familiares.

Los barcos y embarcaciones más grandes que se encontraban en el Puerto Salitrero en esos momentos, se dirigieron rápidamente mar adentro en una zona segura, donde se mantendría hasta que pasara la alarma.

La alarma se mantuvo por más de tres horas en Tocopilla y al cierre de la edición no se había registrado nada extraño en el mar. J