Secciones

Comenzó la cuenta regresiva para el Nacional de Fútbol en Calama

E-mail Compartir

Cada vez queda menos para el inicio del Campeonato Nacional Laboral de Fútbol Senior para mayores de 45 años, que organiza la Afulcracks de Calama y que cuenta con el apoyo de Canadela.

La selección de Calama quedó en el Grupo "B" de este certamen deportivo junto a las escuadras de Naval de Talcahuano, Municipal de Talca y Santa Elvira de Copiapó.

Mientras que la llave "A" de este Campeonato Nacional está integrada por: Unión Montt de Temuco, la selección de Antofagasta, Club La Capilla de Villa Alemana y Unión Fénix, también de Temuco.

Para el próximo jueves 24 del presente mes a las 18 horas está programada la recepción de las delegaciones y para el viernes 25 a las 10.30 horas se realizará la tradicional charla técnica.

De este modo, el inicio del Nacional de la Afulcracks arranca el próximo viernes 25, donde a las 10 horas será el desfile de inauguración en el Complejo Deportivo Las Vegas.

A su vez, a las 11 horas Calama debutará en una de las canchas de tierra de Las Vegas, midiéndose contra Santa Elvira de Copiapó y en el recinto de pasto sintético se medirá a la misma hora por el Grupo "A", los elencos de Unión Montt y Unión Fénix, ambos de Temuco.

Para las 12:20 horas en Las Vegas juega Antofagasta con La Capilla de Villa Alemana. J

Fiesta del Rodeo se tomó la medialuna de Las Vegas

E-mail Compartir

"Con bombos y platillos" se dio ayer el vamos a la Fiesta del Rodeo en la capital minera, donde los integrantes del Club de Rodeo de Huasos de Calama luego de participar en la parada militar de El Loa, se trasladaron hasta la Medialuna del sector de Las Vegas para dar rienda suelta a este llamado deporte nacional.

Alrededor de 32 colleras fueron las que se hicieron presentes en esta actividad dieciochera, donde el presidente del Club de Rodeo de Huasos, Rigoberto Callejas, mencionó que junto con la inauguración y la tradicional fiesta del rodeo, también quisieron dar espacio a los niños de la Tierra de Sol y Cobre, con la realización de los juegos criollos.

De este modo, hoy se la jugarán los jinetes por transformarse en la mejor collera del rodeo dieciochero de Calama y es que mañana todo termina a las 18 horas en la Medialuna de Las Vegas con la respectiva premiación.

Una gran historia

El Club de Rodeo de Huasos de Calama se creó en 1950, pero fue fundado el 4 de junio de 1954.

Antes se llamaba Uso de Costumbres y Divulgaciones Chilenas desde 1954 hasta 1962.

Pero, la importancia del Club de Rodeo de Huasos de Calama es que es uno de los más antiguos del país, donde primero está el Gil Letelier (fundado el año 1952) y segundo se encuentra el de la capital minera.

De este modo, fue gente de la zona y también de la Cuarta Región quienes lo fundaron, como Elías Cortés, la familia Trigo y Manuel Ibacache, entre otros.

Cabe destacar que el deporte del rodeo en la Tierra de Sol y Cobre se fue desarrollando de a poco, porque en sus inicios se corría con animales que traía don Juan Andrónico Abaroa.

Estos eran animales colombianos, con joroba, donde se corría ese ganado y la medialuna estaba detrás del Matadero Municipal, al lado del Estadio Municipal "Zorros del Desierto".

Pero, después se fueron al actual recinto de Las Vegas, porque en el antiguo quedaron encerrados por todas partes y no tenían acceso a la entrada.

Sin embargo, fue pasando el tiempo y en 1987 se tramitó la primera personalidad jurídica de este club y salió en diciembre de 1990 bajo el decreto Nº 15.057, por lo que ya era a nivel nacional y ni siquiera provincial ni regional.

Así, el rodeo calameño es un verdadero emblema de la zona. J

Todo un éxito fue la volantinada de la D-32

E-mail Compartir

Los niños de la Escuela Claudio Arrau de Calama se divirtieron con la volantinada dieciochera, organizada por primera vez por la comunidad educativa, para así disfrutar juntos a los más pequeños de las tradiciones chilenas en el Mes de la Patria.

El director de la Escuela, Héctor Flores, explicó que: "La volantinada es una actividad del Establecimiento que se realiza desde este año, como parte de los festejos del 18 de septiembre, la que motiva principalmente a las y los alumnos del primer y segundo ciclo de enseñanza básica".

La actividad desarrollada durante la tarde reunió a los alumnos de primero a octavo básico, quienes salieron a la "cancha roja" a encumbrar sus volantines, en una entretenida y bonita actividad, que logró reunir a más de 400 niños.

Por su parte, la subdirectora de la Escuela, Erika Cortés, catalogó la experiencia como "Un encuentro hermoso con los alumnos de la Escuela Claudio Arrau, que nos permite recordar la niñez y los momentos que uno vive con sus hijos. Es lindo darle unos minutos de alegría a los niños, con una fiesta tradicional como es elevar los volantines, que nos hace rememorar otras épocas".

Por último, las actividades de celebración de las Fiestas Patrias en la escuela continuaron con un acto cívico por el 18 de septiembre y concluyeron con el almuerzo de los profesores que estuvo delicioso. J