Secciones

Microtráfico Cero: la lucha contra la droga en los barrios

E-mail Compartir

El ingreso de sustancias prohibidas a territorio nacional es un problema contra el cual se lucha y que en el último tiempo ha arrojado excelentes resultados.

Pero las policías no solo se encuentran preocupados de los grandes cargamentos de droga, erradicar la venta en pequeñas cantidades en las poblaciones también se ha transformado en un desafío.

En la PDI se encuentran trabajando arduamentemente en esta tarea, para lo que se implementó el plan Microtráfico Cero.

Un grupo especializado se está dedicando en plenitud a controlar la venta de alucinógenos en las poblaciones, el objetivo es uno solo y claro.

"La idea es disminuir la sensación de inseguridad que tiene la comunidad frente a este delito. Bajar en el primer año de implementación un 10% la sensación de inseguridad", explicó el subprefecto de la PDI, Héctor Ormeño.

Hasta el momento el trabajo ha sido positivo y las cifras que se han conseguido desde que se implementó en la ciudad así lo dejan claro.

"Los resultados han sido positivos, en base a que en la actualidad, de enero a la fecha, tenemos 41 procedimientos de microtráfico, donde se han detenido a cerca de 50 personas", agregó Ormeño.

Se ha conseguido la recuperación de marihuana, pasta base y clorhidrato de cocaína, deteniendo además a chilenos, extranjeros y menores de edad.

"Más que nada este plan comunal tiene como objetivo poder disminuir y desincentivar el microtráfico en los barrios, para eso se está trabajando fuertemente y en conjunto con el Ministerio Público. La idea del plan es obtener antecedentes del microtráfico, denunciarlos al Ministerio Público para obtener las órdenes para trabajar estos delitos", acoté el subprefecto Héctor Ormeño.

El grupo de funcionarios que se encuentra trabajando en este plan, fue capacitado y además recibió la implementación necesaria para poner en práctica la iniciativa que se desarrolla a nivel país.

Y si bien existe un trabajo mancomunado con todas las autoridades y organismos que tienen algún vínculo con este tema, la relación con la comunidad también juega un factor preponderante.

La idea es que los vecinos que viven en sector afectados por este flagelo, puedan aportar antecedentes de quienes están lucrando con el negocio de las drogas, a fin de intervenir en estos puntos.

"Hago un llamado a la gente a los vecinos de la comuna de Calama, que denuncien este tipo de hechos que afectan su barrio ya sea a través de denuncias anónimas directo en el cuartel, el denuncia seguro", remató Ormeño.

El efectivo además entregó plena tranquilidad a quienes quieran aportar con información, puesto que esta se mantiene en total resguardo a fin de velar por la seguridad de los denunciantes.

También se pueden contactar al nivel 134 y entregar los datos de forma anónima, sin la necesidad de identificarse, pero si con la certeza de aportar hechos concretos. J

Es la comunidad la primera en agradecer la implementación de iniciativa como Microtráfico Cero.

Son los vecinos los primeros que resienten cuando viven rodeados de personas dedicadas a la venta de sustancias ilícitas en su sector.

Las cifras ratifican la importancia del trabajo que ha estado realizando en el último tiempo la PDI, que busca controlar la venta en pequeñas cantidad de droga en las poblaciones.

La labor realizada a permitido ir detectando puntos de Calama que son más conflictivos y donde la intervención ha debido ser mayor.

La comunidad juegan un rol clave en este trabajo, que hasta el momento solo ha entregado resultados positivos.

Redacción

"Buscamos

disminuir y

desincentivar el

microtráfico"

Héctor Ormeño