Secciones

Cuatro intoxicados y más 600 evacuados por emanación de gases

E-mail Compartir

Cuatro intoxicados y más de 600 evacuados dejó una nueva emergencia química que afectó al Liceo La Portada (A-22) y al jardín infantil 'Pedacito de Sol' de Antofagasta.

Hecho que se repitió por segunda vez en el mismo establecimiento, pero el cual, ya se torno reiterativo en dicho sector.

Cabe recordar, que el Liceo Industrial de Antofagasta y el Cesfam Rendic han sido evacuados en diferentes ocasiones.

Sobre las causas de esta nueva emanación, el tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Francisco Vega explicó que " junto a Aguas Antofagasta no pudimos dar con la raíz de la emanación por lo que no sabemos todavía la real causa de estas emergencias".

Además, Vega agregó que como hipótesis "en base a lo que ha sucedido puede ser perfectamente una empresa que hace algún aseo industrial o manipula algún químico. Lo curioso del caso que generalmente estas emergencia ocurren los días martes".

Sobre el estado de los intoxicados, el director subrogante del liceo, Jorge Cornejo informó que " estos cuatro alumnos experimentaron mareos y dolor de cabeza y fueron enviados a sus hogares. Una vez en sus domicilios, los malestares se disiparon".

En esa misma línea, la alcaldesa Karen Rojo emplazó a las autoridades a hacerse cargo de lo que está sucediendo.

En tanto, hoy los estudiantes del A-22 retornaron a clases. J

Cómo combatir la maldita primavera y sus alergias

E-mail Compartir

La llegada de la primavera trae el renacer de la flora, un mejor clima y hasta el amor, pero también las indeseadas alergias. Y como no, si justamente al comienzo de esta estación se vuelve predominante la polinización de especies como el plátano oriental, el alerce y el álamo.

Es más, a medida que se avanza al último trimestre del año y durante los meses de verano, se tornan preponderantes los pólenes que corresponden a especies que crecen a ras de suelo, es decir, pastos y malezas, situación que acrecienta las reacciones alérgicas, ya que quienes padecen de este tipo de afecciones pueden experimentar el recrudecimiento o la reaparición de síntomas estacionales, especialmente, a patologías respiratorias.

Acaros

En Antofagasta, por ser una zona donde hay escasa vegetación, la alergia al polen no es la principal, siendo el ácaro, el protagonista.

¿Pero qué son las alergias? Es una hipersensibilidad, que se tiene frente a un elemento que se ingiere, inhala o toca. Es una reacción inmunológica exagerada, ante un estímulo no patógeno para la gran mayoría de la población

En el caso del ácaro se dispersa en un polvo fino, que es inhalado por las personas que se encuentran en el lugar. Este elemento, se puede encontrar en cobertores de lana y alfombras, entre otros materiales que contengan orificios, por donde se pueda interiorizar el polvillo.

La médico broncopulmonar de Clínica Bupa Antofagasta, Marcia Aguirre, explicó que "prevenir éste u otro tipo de alergias, es complicado, ya que cuando el paciente es atópico, es decir, cuando tiene el componente alérgico, basta que éste se exponga al alergiano y se presentara de todas maneras la alergia".

Como consejo para paliar esta situación, la especialistas recomendó a las personas que sufren de este tipo de patologías que predominan más en la etapa primaveral "no tener alfombras o de tenerlas, asearlas seguido, ventilar constantemente el hogar, no tener cobertores de lana, ni almohadas de pluma".

Sus síntomas más comunes son la tos, estornudos, irritación de la garganta, de los ojos y congestión nasal, pero sin presentar infección. J

El 21 de septiembre se asocia a la llegada de la primavera, pero en nuestro país esta temporada comienza oficialmente hoy a las 05.21 horas con el equinoccio. Durante esta temporada los rayos del astro rey caen de manera perpendicular sobre la línea del ecuador. Esto, unido a la inclinación de la Tierra en relación a su eje de 23 grados y 27 minutos, hace que la radiación lumínica y calórica nos brinde temperaturas más elevadas.

Lorena Pereira Molina