Secciones

Presidenta Bachelet tras fallo: "Bolivia no ha ganado nada"

E-mail Compartir

Apenas terminó de leerse el fallo del Tribunal de La Haya, que resultó adverso a nuestro país, la Presidenta Michelle Bachelet se dirigió a la ciudadanía desde el Palacio de La Moneda para decir que la postura del país es la misma que ha tenido desde antes de conocer la resolución que declaró la competencia del tribunal para oír los argumentos bolivianos.

"Nuestro país aportó antecedentes sólidos en derecho que deberían haber llevado a la conclusión contraria", dijo la Presidenta, junto con señalar que "estoy convencida que hicimos lo correcto al interponer la objeción preliminar".

La Mandataria indicó que Chile no tiene ningún tema limítrofe pendiente con Bolivia. "Mantenemos la convicción que la demanda boliviana carece de toda base pues confunde derechos con aspiraciones, y tergiversa completamente lo que ha sido la historia entre Chile y Bolivia", señaló.

Asimismo, Bachelet expresó que el fallo "no afecta en nada nuestra integridad territorial, y en ese sentido, Bolivia no ha ganado nada", señaló la Mandataria.

Ahora que nuestro país entró a la fase del juicio, la Presidenta dijo que se podrá aportar los argumentos de peso que no se pudieron esgrimir hasta este minuto, con lo que se dejaría en evidencia "las ambigüedades y contradicciones, como la falta de fundamentos de la demanda boliviana", dijo.

LA VISIÓN DE EVO

Al otro lado de la frontera, el presidente Evo Morales siguió toda la transmisión desde Holanda, mientras en las afueras del Palacio Quemado cientos de personas celebraban el fallo de la Corte Internacional de Justicia. Asimismo, el mandatario ordenó izar la bandera de la reivindicación marítima a lo largo del país altiplánico.

"Este paso, que no es un tema de fondo, es un tema importante que damos como bolivianos y es solamente porque hay esa unidad", dijo el presidente, junto con afirmar que fue la unidad del pueblo la que ha permitido dar "esta pelea política". En esa línea, dijo que "incluso el pueblo chileno" apoyaba la idea de que Bolivia ingrese con soberanía al Pacífico. "Pronto juntos llegaremos con soberanía al Pacífico, porque todo el mundo nos apoya", dijo el presidente Evo Morales. J

En Arica e Iquique, tranquilidad

E-mail Compartir

Tanto con Perú como con Bolivia, tras los fallos de la Corte Internacional de Justicia siempre los ojos se dirigen a Arica, ciudad que por su cercanía a ambos países se mantiene atenta a los conflictos limítrofes. Sin embargo, en la capital de la XV región la situación se mantuvo tranquila durante todo el día.

En el puerto de la ciudad los pescadores artesanales mantuvieron sus labores con normalidad, pero también colgaron banderas chilenas y posaron para los fotógrafos con el emblema nacional. En las oficinas del Gobierno Regional, la intendenta Gladys Acuña, junto al diputado Luis Rocafull y el alcalde Salvador Urrutia, se mantuvieron atentos al fallo que se leía en Holanda. Y aunque había un punto de prensa para que las autoridades se refiriesen al tema, al final el único que habló fue el alcalde Urrutia, quien dijo que el fallo le parecía, a su juicio, "lamentable".

"Arica no tiene amenaza de perder territorio", dijo el alcalde Salvador Urrutia a "La Estrella de Arica", junto con señalar que la supuesta posibilidad de ceder territorio nacional está descartado de plano, "ya que la Corte de La Haya está viendo si Chile debe negociar con Bolivia", dijo el edil.

En Iquique, donde existe el "barrio boliviano", los restaurantes que recibían a los comensales tenían sintonizada la tele en la cobertura del fallo, y las opiniones eran dispares. "Yo quiero seguir trabajando porque vivo del comercio, no estoy de acuerdo con el presidente porque hizo alzar los impuestos y con esto quiere activar su popularidad", dijo el comerciante René Ramos a "La Estrella de Iquique". J