Secciones

Colorido pasacalles de alumnos iluminó Calama

E-mail Compartir

Nadie quedó indiferente al colorido pasacalles que se tomó ayer el centro de Calama, donde los alumnos de los establecimientos municipales de la capital minera con carros alegóricos y con comparsas de las distintas culturas de nuestros país, comenzaron a cerrar los festejos por el Mes de la Patria en El Loa.

Los estudiantes de las Escuelas D-35 "República de Grecia", D-48 "Presidente Balmaceda", D-49 "Vado de Topáter", D-126 "Kamac Mayu", F-41 "21 de Mayo", E-31 "Andrés Bello" y E-42 "Pedro Vergara Keller", además de los liceos A-27 "Jorge Alessandri" y B-34 "Radomiro Tomic" realizaron impecables presentaciones, en un recorrido por la geografía folclórica nacional, que abarco tanto las zonas norte y sur, como la central e isla de Pascua.

Fue así que guiados por una banda de bronce, los alumnos de la D-126 se lucieron con sus zambos caporales y también con alumnos que se vistieron de huasos, ocasión donde también los educandos de la "Vado de Topáter" brillaron con impecables trajes de los bailarines de cueca.

A su vez, la Escuela F-41 lució a sus educandos como pascuenses, huasos y hasta chilotes, mientras que la D-35 no se quedó atrás y sus pequeños brillaron con su comparsa de la cultura mapuche.

El Liceo B-34 también se hizo presente y sacó aplausos con su carro de un moai, junto con sus bailarines pascuenses, y los niños de la E-42 bailaron a todo ritmo con sus zambos caporales, entre otros establecimiento que animaron este colorido pasacalles.

El coordinador comunal del departamento de educación extraescolar de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Alfredo Navarro, manifestó sobre esta colorida actividad en el centro: "En esta ocasión contamos con nueve establecimientos educacionales, siete escuelas y dos liceos, ya que a la fecha hemos desarrollado un nutrido programa de actividades de Fiestas Patrias, al cual ya casi estamos poniéndole punto final", declaró la autoridad educacional. J

La Escuela D-35 realizó simulacro de catástrofe con la ayuda de bomberos

E-mail Compartir

Aplicando el protocolo establecido en caso de registrarse algún tipo de catástrofe, en la Escuela D-35 "República de Grecia" de Calama se realizó un simulacro que integró a la comunidad (padres y apoderados), con la participación activa de los voluntarios de la Tercera Compañía de Bomberos, quienes llegaron al recinto educativo municipalizado de la comuna con la misión de recorrer las distintas instalaciones para ayudar a posibles víctimas atrapadas por la emergencia.

El director de la Escuela República de Grecia, Eric Villalobos, manifestó que "lo planificado es realizar un simulacro por mes, pero no comenzamos en marzo, sino en mayo, así que este es el quinto y el más intenso que hemos realizado, ya que tuvimos la participación de la comunidad, en el sentido que llegaron los voluntarios de la Tercera Compañía de Bomberos".

Finalizó el director de este establecimiento de Calama, que además participaron los padres y apoderados, para observar el impacto de que ellos llegaran a retirar a los alumnos después de una supuesta catástrofe. J

Mateos de Ollagüe fueron "geógrafos por un día"

E-mail Compartir

Profundizar los conocimientos acerca de los recursos naturales y detalles de la geografía de su entorno, fue el principal objetivo de una educativa salida a terreno que 23 alumnos de la Escuela básica San Antonio de Padua de Ollagüe experimentaron con la guía de dos geógrafos del Centro del Desierto de Atacama de la Universidad Católica de Chile, entidad con la que Minera El Abra, mantiene una alianza estratégica.

La visita se realizó en el marco del proyecto "Conociendo mi Región", inserto en el programa de "Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable en el Alto El Loa", que impulsa la mencionada minera.

La actividad contó también con la presencia de profesores y miembros de la comunidad. J

Invitan a los loínos a la Expomundo Rural 2015

E-mail Compartir

Hasta mañana permanecerán abiertas las postulaciones para quienes deseen participar como expositores en la ExpoMundo Rural 2015, la principal feria de la Agricultura Familiar Campesina del país que organiza el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y que en esta décimo séptima versión se realizará entre el 18 y el 22 de noviembre en el Parque Padre Alberto Hurtado (ex Intercomunal) de La Reina, en Santiago.

En el proceso de selección pueden participar todas aquellas personas beneficiarias, clientes o usuarias de Indap que estén debidamente acreditadas en cualquiera de las agencias u oficinas de área de la institución de acuerdo a la Ley Orgánica N° 18.910 y que cumplen con los requisitos descritos en las bases de convocatoria.

Para postular en los diferentes rubros (Alimentos Procesados, Artesanía, Cosméticos, Flores y Plantas, Frutales, Hortalizas, Turismo Rural, Vinos y Licores) hay que inscribirse vía formulario electrónico en www.indap.gob.cl, banner ExpoMundo Rural 2015. J