Secciones

Instituto Teletón celebró dos años de vida en la provincia

E-mail Compartir

El pasado 27 de septiembre del 2013, el Instituto Teletón Calama abrió sus puertas a la ciudad. A la fecha atiende a cerca de 450 pacientes y tiene capacidad para ampliar su cobertura.

Desde que inició su trabajo en la Provincia El Loa, se realizan atenciones de fisiatría, kinesiología, atención ocupacional y también se realizan talleres de educación y arte, donde explotan algunos de sus talentos de los niños y jóvenes.

El objetivo, es potenciar la rehabilitación integral de los pequeños pacientes, mostrándoles sus capacidades y así fomentar el desarrollo que irán teniendo a futuro.

Uno de estos ejemplos, es la pequeña Florencia Catalán, quien ingresó desde pequeña a Teletón Antofagasta, hoy recibe la atención en su ciudad de nacimiento.

Sus padres, son los más felices con los logros que ha obtenido y también de los grandes avances que ha mostrado en su recuperación.

Julio Catalán, Padre de Florencia comentó que "el proceso de rehabilitación ha sido genial desde un principio. Desde cómo llegó a todo lo que puede lograr es harto. El cambio es bastante. Le enseñan a conocer sus capacidades y límites".

Atenciones

Niños desde otras localidades, así como de Bolivia, Perú y Argentina han llegado hasta este instituto para rehabilitarse.

El director de Teletón Calama, Patricio Gaete, comentó que "particularmente son tres niños, porque son hijos de padres que se han venido a trabajar acá a la comuna y pertenecen a otro país. Han tenido que recurrir a Teletón, porque en sus países no lo tenían. Esos son los casos que hoy tenemos, sin perjuicio que existen otros niños que vienen a consultas pero que ven si van a tomar el tratamiento o no".

La idea es que todos los que necesiten de la ayuda de especialistas en áreas de movilidad muscular y parálisis cerebral, puedan acceder a ella.

"Todos los años están ingresando cerca de 75 pacientes nuevos, los que se han ido sumando a los que trasladamos en su minuto desde Antofagasta", agregó el director de Teletón Calama.

Actualmente, son más de 450 atenciones que se realizan. Sin embargo, se proyectaba que la demanda local era de 700 pacientes.

"Este instituto que ustedes ven tiene una atención para 800 personas, la capacidad instalada que Teletón ha invertido para la comuna y para lo que es la Segunda Región está cubierta, a tal punto que estamos entregando atenciones a nuestros alrededores", puntualizó Patricio Gaete.

Las edades de los pacientes van desde días de nacidos hasta los 22 años en promedio, donde reciben la atención médica integral y que también les permite adquirir herramientas para desarrollarse. También han tenido casos de adultos, que si requieren de una atención de rehabilitación pueden hacerlo en estos centros de Teletón a nivel nacional. J

El próximo 27 y 28 de noviembre, se desarrollará la versión 27 de la Teletón, por lo que ya se lanzó oficialmente la campaña de ayuda de estos centros.

Se busca recaudar más de 28 mil millones de pesos, necesarios para mantener el funcionamiento de los 13 institutos Teletón en todo el país que atienden cada año a más de 26 mil niños y jóvenes con discapacidad entregándoles rehabilitación integral.

La primera Teletón se realizó en el año 1978 y desde esa fecha han seguido buscando el apoyo de todos los chilenos.

Karen Parra Espinosa

"Ha sido un

balance muy

positivo en estos

dos años".

Patricio Gaete,