Secciones

Así es la primera biblioteca del "Luz Divina" en La Chimba

E-mail Compartir

Al ingresar dentro del portón de calamina verde que da la bienvenida al campamento "Luz Divina", en el sector norte de Antofagasta, lo primero que observan los visitantes antes del largo pasaje de mediaguas es una pequeña pizarra escrita con tiza. "Bienvenido a vivir un mundo mágico", dice la pizarra.

Ese mundo mágico del que habla el cartel es la nueva Biblioteca Centro Formación La Chimba, quizá la única que funciona en los 53 campamentos que se han instalado en Antofagasta, que según cifras del municipio ya totalizan 5.628 habitantes. Construida gracias a la gestión de Paola Luksic y el padre Felipe Berríos, la biblioteca comenzó sus funciones desde el 6 de septiembre pasado.

Las instalaciones parten de la base de un container. Dentro, hay computadores con acceso a internet y cerca de quinientos libros para el acceso de los niños, que pretenden llegar a 700. Los títulos son variados: hay de ficción, enciclopedias, ciencias, incluso para hacer manualidades. "Estos son libros que han sido cuidadosamente escogidos como una biblioteca de primer nivel", cuenta Pilar Palma, coordinadora de la Biblioteca de La Chimba.

EN MARCHA BLANCA

Cuando "La Estrella" llega a visitar la biblioteca, las encargadas están en plena capacitación para dejar todo a punto. Si bien el lugar ya puede ser visitado por los niños del Luz Divina y de los campamentos aledaños, aún faltan detalles. "Estamos en proceso de marcha blanca definiendo las normas del lugar, como el registro de usuarios, los préstamos de libros y actividades en torno a la literatura", explica la coordinadora Palma.

En las afueras del recinto, todo está armónico y amigable para las visitas de jóvenes lectores. Los palos de la cerca simulan ser lápices, y hay mesas y sillas con envases repletos de lápices. Incluso, en la pared contigua a su célebre vecino, el Padre Berríos, hay plantas para embellecer más el lugar. "Los niños llegan con muchas expectativas y buscan los que tienen más dibujos. De ahí los motivamos poco a poco para que lean libros completos", cuenta Vanessa Cárdenas, una de las bibliotecarias del recinto.

Vanessa cuenta que ver la alegría de los niños leyendo libros la motivan para estar trabajando en este campamento. Abierto de lunes a sábado desde las 9 de la mañana hasta las 12 del día; y luego de 4 de la tarde a 9 de la noche, Cárdenas cree que el objetivo se está cumpliendo. "Ellos se sientan acá como si estuvieran en la casa, quieren dibujar acerca de lo que acaban de leer, o el libro lo leemos entre todos", dice. De esta forma, la Biblioteca de La Chimba es, para los niños de este lejano lugar de Antofagasta, el "mundo mágico" del que habla la pizarra que da la entrada al campamento "Luz Divina". J

Además del aporte que realiza la Biblioteca de La Chimba a los niños del campamento, también existen otras iniciativas para que ellos tengan acceso a la cultura. Por ejemplo, los alumnos de la carrera de Técnico en Comunicación y Relaciones Públicas del AIEP Antofagasta realizaron la campaña "Un libro por una sonrisa", que buscó reunir cuentos y libros para los niños, además de alimentos no perecibles para los 112 pequeños que viven en el "Luz Divina".

Ignacio Araya Chanqueo

"Ellos se sientan

acá como si

estuvieran en la

casa, quieren

dibujar acerca de

lo que acaban de

leer"

Vanessa Cárdenas,