Secciones

Cerca de $196 mil de diferencia en crédito para adultos mayores

E-mail Compartir

Con el fin de identificar y caracterizar la oferta de créditos de consumo, dirigidas a adultos mayores, el Sernac realizó un boletín informativo considerando instituciones financieras que ofrecen productos para los adultos mayores, diferenciándose por entregar beneficios de tasa de interés preferencial, entre otros.

Para este estudio se tuvo presente que un 65% de los adultos mayores tienen una deuda con tarjeta de crédito de casas comerciales, mientras que un 29% tiene deuda en tarjetas de crédito bancarias y un 26% en créditos de consumo.

El estudio consideró 19 instituciones financieras que respondieron los oficios del Servicio y que afirmaron contar con productos crediticios para adultos mayores, entre ellas, cajas de compensación, retail financiero, cooperativas de ahorro y crédito, banca y compañías de seguros.

Este análisis contempló un crédito de consumo de $500.000 a pagar en 24 meses plazo, contemplando un perfil de un hombre de 66 años, ya sea un trabajador activo o pensionado, con un ingreso líquido mensual de 300 mil pesos, con un buen comportamiento de pago, sin morosidades, sin créditos vigentes, entre otras características.

RESULTADOS

El costo total del crédito para una petición de $500.000 a 24 meses plazo, con la contratación de un seguro de desgravamen, en promedio es de $687.832. Es decir, los valores oscilan entre $612.563 (Capual) y $809.238 (Hites).

La Carga Anual Equivalente (CAE) más baja para este tipo de crédito, de igual monto y plazo, es de 18,88% (Cooperativa de Ahorro y Crédito Capual), mientras que la más alta es de 51,52% (Hites).

NIVEL DE DEUDA

Este estudio permitió determinar el nivel de endeudamiento, número de endeudados, montos de deuda y morosidad de las instituciones que respondieron los oficios enviados por el Servicio.

En las instituciones bancarias, los adultos mayores tienen una deuda en promedio de $5.145.426, mientras que hay 156.918 personas con deudas en este submercado. Estas entidades otorgan créditos de consumo, sin distinción de grupo etario y el tope que se acepte dependerá de la evaluación de riesgo que se haga a cada cliente.

Respecto de las Cooperativas, la deuda de los adultos mayores en promedio llega a $1.421.542, existiendo cerca de 52.869 deudores.

En el caso de las Cajas de Compensación la deuda promedio equivale a $618.328, en este segmento, siendo 294.447 personas que mantienen deuda.

En el caso del retail, la deuda promedio por avances en efectivo es de $616.003 en este grupo etario, existiendo 422.065 personas con deuda. J