Secciones

Exposición de Roberto Matta se mantendrá hasta el próximo mes

ucn

E-mail Compartir

Exitosa ha sido la asistencia de público a la muestra de grabados del fallecido artista plástico nacional Roberto Matta, la que fue inaugurada en el Salón de Exposiciones Chela Lira de la Universidad Católica del Norte.

La exhibición incluye 46 obras seleccionadas realizadas mediante el uso de técnicas en litografía, serigrafía, agua fuerte y dibujo, entre los años 1962 y 1985.

Quienes deseen visitar la exposición lo podrán hacer hasta el 6 de noviembre, de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 13:00 horas; y desde las 15:00 a las 19:00 horas. La entrada es liberada y abierta a la comunidad.

Esta colección llegó a la capital regional gracias a una alianza entre la UCN, a través de su Departamento de Extensión Cultural y Vinculación; el Museo Nacional de Bellas Artes, propietaria de las obras; y Minera Escondida, mediante la Ley de Donaciones Culturales.

Roberto Matta (1911-2002) es uno de los grandes artistas chilenos del Siglo XX. Fue arquitecto, pintor y poeta y es considerado el último de los representantes del surrealismo.

Las obras del artista son admiradas en todo el mundo, y resaltan por su diversidad de temáticas, colores y formas. J

Milenaria cultura asiática encantó en el Municipal

E-mail Compartir

Enorme fue la presentación del Grupo Artístico de la Universidad de Anhui, China, la que repletó el Teatro Municipal de Antofagasta, mostrando parte de la milenaria cultura asiática. La cita cautivó a cerca de 800 personas que asistieron.

El conjunto que visitó por primera vez en Antofagasta, lo realizó como parte de una gira organizada por el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás (IC UST), con el apoyo del Centro Regional para Institutos Confucio de América Latina (CRICAL), que los llevará también a Brasil.

espectáculo

La presentación recorrió distintas expresiones culturales de China, entre las que se llevó a cabo una muestra de ópera tradicional China, exhibiciones de Kung Fu, muestras de bailes tradicionales.

También se lucieron con interpretaciones de canciones típicas chinas con los instrumentos más representativos.

Toda la velada fue conducida por los jóvenes voluntarios de la Universidad de Anhui, quienes explicaron cada una de las presentaciones en chino mandarín y con interpretación inmediata al español, lo que brindó una atmósfera llena de cultura y tradición al evento.

recepción

Al respecto, la directora ejecutiva del Instituto Confucio UST, Lilian Espinoza, destacó que "la agrupación se mostró sorprendida con la calidez y participación del público en Antofagasta. Nunca imaginamos un marco de público tan imponente y eso nos deja tremendamente contentos".

Cabe destacar que en el mencionado evento internacional fue patrocinado por la Municipalidad de Antofagasta, a través de su Corporación Cultural de Antofagasta y Santo Tomás. J

En este, su primer viaje a Sudamérica, el grupo se encuentra recorriendo distintos escenarios de Brasil -Porto Alegre y Brasilia- y Chile, todo en el marco de la celebración del 11º Aniversario de la creación de los institutos Confucio a nivel mundial.

El grupo está integrado por estudiantes voluntarios de la Universidad de Anhui, aficionados al arte, quienes por medio de la danza, la música, el canto y las artes marciales difunden la milenaria cultura de su país.

En Chile se presentó ya en Valparaíso y Arica.

Cultura & Espectáculos

"Nunca

imaginamos un

marco de público

tan imponente y

eso nos deja

tremendamente

contentos".

Lilian Espinoza,