Secciones

Cientos de mascotas reciben la bendición en iglesia San Francisco

E-mail Compartir

lTortugas, gerbos, gatos, perros y suricatos fueron algunos de los tiernos animalitos que ayer recibieron la bendición de parte del Fray Alberto de la Cruz Carbajal en la Iglesia de San Francisco. Cerrando así la semana de amor que celebran anualmente los correligionarios de dicho templo.

Recordemos que San Francisco de Asis era un amante de los animales, a quienes consideraba como a nuestros "pequeños hermanos", por lo cual, eran cientos las mascotas que con sus amos esperaban en las afueras de la Iglesia para recibir su correspondida buenaventuranza.

Semana Franciscana

El hecho se enmarca dentro de la semana franciscana, el cual, como cada año, se inicia el 25 de septiembre y culmina el 4 de octubre, con una eucaristía solemne en donde participó el arzobispo de Antofagasta, monseñor Pablo Lizama.

"Todos los animales son obra de Dios, por lo cual debemos quererlos, cuidarlos y protegerlos", manifestó Monseñor Lizama.

Por ello, pasado el mediodía se procedió a bendecir a las mascotas de los feligreses, quienes hicieron fila con sus regalones para ser tocados por el Fray.

Es el caso de la pareja de jóvenes Eduardo Busto y Karen Pulgar, quienes llevaron a su pequeño hijo "Boy" un pequeño yorkshire a la ceremonia.

"Es la primera vez que participamos en esto, y de verdad nos parece algo muy lindo", dijo Karen. J

Rescataron a desconocida tortuga que no podía hundirse

E-mail Compartir

En nuestras costas no sólo hay peces, pelícanos y lobos marinos, sino también tiburones (mar adentro) y también algunas tortugas donde la conocida "Tortuga Verde" es la más común, ya que en más en alguna ocasión han entrado a la bahía del Terminal Pesquero de Antofagasta, siendo la "atracción" de varios antofagastinos y turistas.

Pero esa especie de quelonio no es la única que nada y transita por las costas nortinas, sino que hay varias más y una de ellas es la "Lepidochelys Olivácea", más conocida como "Tortuga Olivácea" y justamente es uno de esos quelonios que en estos momentos no la está pasando muy bien. Es más, fue rescatada hace un par de días en muy malas condiciones.

hornitos

La historia de esta herida tortuguita -cuya especie es la más pequeña, llegando a medir no más de 70 centímetros- se remonta al sábado, cuando efectivos de la Armada la rescataron en el balneario de Hornitos y la llevaron rápidamente hasta la Capitanía de Puerto de Mejillones.

Ahí pasó la noche a bordo de una embarcación y la mañana de ayer la trasladaron hasta el Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental (Crea) de la Universidad de Antofagasta (UA) para comenzar su recuperación.

Pero la coordinación detrás de todo lo anterior no fue sencillo.

Primeramente, el doctor en biología marina y académico de la UA, Carlos Guerra, ya estaba al tanto del rescate de la tortuga olivácea, por lo que se contactó con los jóvenes del grupo Emergencias Mejillones y rápidamente ellos mismos dispusieron de un vehículo que ayer trajo desde Mejillones hasta la Perla, al malherido quelonio.

"Yo sólo fui a buscar a la tortuga pero se veía enfermita, con problemas y por lo que entendí, la iban a hidratar para después comenzar un tratamiento (…) Yo sólo la trasladé en una camioneta para que iniciara su recuperación lo antes posible", relata Mauricio Ríos, el mejillonino quien tuvo la tarea de trasladar al quelonio.

tratamiento

Lo bueno es que desde el mediodía de ayer, la herida tortuga ya se encuentra en la UA y comenzará a la brevedad su tratamiento.

Según explicó Guerra, esta no es una especie muy común en nuestras costas. De hecho, este quelonio casi nunca toca tierra, se la pasa nadando por el océano mar adentro.

"Esta tortuguita tiene problemas de 'boyantés', es decir, producto de la ingesta de plásticos que hay en el mar, no puede hundirse y sólo flota como una pelota en el mar. Lo complicado de esto es que no sabemos cuándo fue la última vez que comió, así que tendremos que comenzar un tratamiento delicado y luego ir a dejarla mar adentro".J