Secciones

Boxeadores loínos van a pelear a Antofagasta

E-mail Compartir

Todos los intensos entrenamientos que tuvieron en el sector norponiente de Calama por fin podrán ver sus frutos el sábado 24 de octubre, donde el Club de Boxeo Minero Chuquicamata viajará a Antofagasta para poner a prueba a cinco de sus púgiles, que irán con todo a defender el nombre de la Provincia El Loa.

Será una velada boxeril entre este equipo deportivo de Calama contra el Club 21 de Mayo de Antofagasta, en el cual se pondrá a prueba la velocidad, inteligencia y dureza al golpear por parte de estos púgiles de la Segunda Región.

Los loínos que irán a combatir en la Tierra de la Portada serán en la serie juvenil, Diego Contreras en la categoría de 62 kilos, Marco Muñoz en 59 kilos y Daniel Yáñez en 50 kilos.

Mientras que en la categoría adulto viajarán a representar a El Loa, Kevin Aranda que peleará en 62 kilos y Brusse Urqueta que competirá en 68 kilos. Toda esta delegación irá a cargo del entrenador, Julio Lira.

Por su parte, esta velada pugilística tendrá una revancha, porque será en noviembre del presente año en fecha aún por confirmar.

A su vez, el Club de Boxeo Minero Chuquicamata tendrá su última actividad de 2015 en diciembre, donde esperan invitar a equipos de todo el país hasta la capital minera.

Historia

Fue el 18 de mayo de este año que se fundó este club de boxeo con motivo del aniversario de Chuquicamata.

Fueron tres personas como Brusse Urqueta, Carlos Sarapio y Karen Cerda a quienes se les ocurrió la idea de hacer reflotar desde las cenizas el popular deporte de los puños.

Según Urqueta, esta idea provino, porque: "El abuelo de Karen Cerda, era Don Raúl Cerda, que fue uno de los mejores boxeadores en Calama y Chuquicamata, el cual falleció (Q.E.P.D) y en reconocimiento a él, y a todos los peleadores que existieron en El Loa, es que se creó este club".

De este modo, cuentan en la actualidad con cuatro entrenadores como Julio Lira, José Rojas, Pedro Vega y Marco Pezoa, los cuales están preparando a los futuros campeones en la sede social del pasaje Antillanca, entre Humberstone con Quetena, que queda en la población Nueva Alemania.

Estos practican de lunes a sábado desde las 19.30 hasta las 22 horas. J

Osvaldo Vega Carvajal

Calameños participaron en taller para construir una política deportiva

E-mail Compartir

Un total de 93 personas intervinieron en la jornada de participación ciudadana organizada por el Ministerio del Deporte en Calama, para construir una nueva política de actividad física y deportiva.

Importantes aportes realizó la comunidad de la Provincia de El Loa a la construcción de la nueva política nacional de actividad física y deportes durante el diálogo ciudadano realizado en la capital minera.

Disponer de recurso humano más capacitado para la formación deportiva, contar con mejor infraestructura, aumentar los recursos financieros para financiar proyectos comunales y ampliar las ofertas deportivas en disciplinas distintas al fútbol, fueron algunas conclusiones que emanaron desde los tres talleres de discusión que se realizaron durante la jornada que se extendió por cuatro horas.

Hasta el Instituto Obispo Silva Lezaeta llegaron 93 personas, entre las que se encontraban autoridades comunales, deportistas, dirigentes deportivos, sociales, sindicales y comunitarios, profesores, entrenadores, representantes de Carabineros y PDI, entre otros.

La seremi del Deporte, Nancy Cortés, recalcó que la activa participación de la ciudadanía permitió recoger directamente las necesidades y demandas que tiene la comunidad, las que deben quedar plasmadas en la nueva política. J

Sampedrinos competirán el sábado en Isla de Pascua

E-mail Compartir

25 deportistas, hombres y mujeres sampedrinas, viajarán este próximo sábado 10 de octubre a la Isla de Pascua para reunirse en el Primer Encuentro Deportivo Cultural San Pedro de Atacama - Isla de Pascua, iniciativa que tiene como objetivo el intercambio cultural y deportivo entre ambos poblados.

El encuentro contempla partidos en tres disciplinas: fútbol, futbolito y vóleibol, además del intercambio cultural que se realizará con los equipos isleños.

Para ello los sampedrinos prepararon presentaciones de bailes típicos de la zona norte, oportunidad en la que además se compartirán diversas costumbres de cada localidad turística que se caracterizan por tener culturas ancestrales muy arraigadas.

"La idea es que el próximo año, o más adelante, podamos hacer un segundo encuentro aquí en San Pedro de Atacama, pero mucho más masivo, con equipos de toda la comuna y el apoyo del Municipio", dijo Diana Ortiz, parte de la directiva del Club Deportivo San Pedro de Atacama.

Antes de partir a la Polinesia, los deportistas se reunieron con la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, quien los instó ser excelentes representantes de la comuna y a que continúen siendo buenos deportistas y disfruten de esta experiencia.Por último, no fue fácil conseguir financiamiento para lograr este viaje, porque el equipo tocó varias puertas para concretarlo. J