Secciones

Jorge Díaz Pacheco, el hombre que dedica su vida al deporte

E-mail Compartir

Nació el cinco de octubre de 1933 en Santiago. Un año después su familia viajó al norte, a Iquique y hace poco más de 50 años que se radicó definitivamente en Antofagasta.

Jorge Raúl Díaz Pacheco debe ser uno de los antofagastinos más reconocidos tanto en el mundo deportivo, profesional y hasta político de la Perla del Norte.

Y es que la vida del hombre -que el lunes cumplió 82 años- ha estado marcada por diferentes áreas pero la que ha predominado toda su vida, hasta hace muy poco, es el atletismo.

Don Jorge Raúl cuenta que desde muy niño le gustó el deporte. Es más, afirma que cuando vivía en Iquique, toda su familia practicaba alguna disciplina, ya sea ciclismo, fútbol o boxeo pero fue el atletismo lo que llamó su atención y la disciplina por la que se la jugó, llegando a ser dirigente de varios clubes, siendo el Cava (Club Atlético Villa Alemania) el que preside actualmente.

"Desde muy niño me gustaba correr y siempre en la escuela participaba en las carreras pero fue cuando estaba en el liceo donde me tomé más en serio el asunto, recuerda.

Pero no sólo practicó atletismo, sino también boxeo y fue en dicha disciplina que en 1952 salió campeón en la categoría mínimo.

Por lejos, uno de los entrenamientos que lo ayudó para ser un gran corredor, especialmente de tramos largos, sobre los 800 metros, es la travesía que hacía cuando residía en Iquique.

"Corría desde mi casa hasta Alto Hospicio a ver una tía, subía el zig-zag como si nada y cuando llegaba arriba me quedaba con ella".

Luego de egresar de sexto de humanidades (cuarto medio), don Jorge Raúl Díaz Pacheco viajó hasta Santiago para estudiar Derecho en la Universidad de Chile y, aunque no terminó aquella carrera, se hizo de buenos y grandes amigos.

"Allí conocí a Andrés Zaldívar, Patricio Aylwin y varios 'falangistas' más, y como compartía ideales con ellos me uní a la Democracia Cristiana", recuerda.

Su militancia no impidió que Díaz Pacheco siguiera practicando atletismo y estudiando, ya que se recibió como profesor normalista.

A principios de los '60 arribó a Antofa, se casó y tuvo tres hijos y seguía corriendo. "Me especialicé en ser 'fondista', corría 10 mil metros o más".

Actualmente don Jorge Raúl Díaz ya no practica atletismo, más que nada por su estado de salud, ya que perdió un ojito por culpa de la glaucoma y en el otro tiene poca visión, pero aún así sigue a la cabeza del Cava, pero reconoce que la Perla está al debe en el atletismo.

"No hay pistas donde entrenar y si queremos tener un país sano hay que invertir en deportes de todo tipo", expresa.

hijos

Cristina Díaz es la primera hija de don Jorge, actualmente es secretaria ejecutiva de una reconocida empresa. Su segundo hijo también se llama Jorge y es prevencionista de riesgos en Copiapó y el "conchito" es Cristian Díaz, músico y presentador del programa de Antofagasta TV, "Norte Sónico".

"Actualmente estoy terminando de editar mi álbum solista que se llamará 'Esto te va a gustar', y una de sus canciones, 'Violenta Parra' ya está sonando en las radios antofagastinas", comenta el compositor musical y gestor cultural de la ciudad. J

Cristian Díaz -hijo del gran Jorge Raúl- participó la semana pasada en el concierto en homenaje a Violeta Parra donde estrenó algunos temas de su próximo disco. Aprovechó de mandar un aviso a bandas que deseen salir en Norte Sónico, deben escribir un email a: nortesonico@gmail.com.

Javier Andrónico Cangana

"Corría desde

Iquique a Alto

Hospicio a ver a

una tía y no me

cansaba"

Jorge Raúl Díaz Pacheco,