Secciones

Cuatro seremis de la región dejaron sus cargos

E-mail Compartir

El intendente regional, Valentín Volta, dentro del ámbito de sus atribuciones y facultades que le corresponden y en acuerdo con los ministerios respectivos, procedió ayer a aceptar las renuncias de la seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya, además del seremi de Medio Ambiente, Ramón Aréstegui, de la seremi de Deporte, Nancy Cortés y del seremi de Educación, Juan Carlos Vega, a partir del martes 13 de octubre.

La autoridad, en nombre de la Presidenta Michelle Bachelet y los ministros de Estado de las carteras respectivas, agradeció a todos y a cada uno de los secretarios regionales ministeriales su aporte, trabajo y compromiso con el gobierno durante el tiempo que desempeñaron sus funciones. J

Ministra del Sernam dio el vamos a seminario de buenas prácticas laborales

Gobernación

E-mail Compartir

Con la presencia de la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual, se inauguró ayer por la mañana en Calama, el Seminario "Buenas Prácticas Laborales y Trabajo Decente para la Igualdad de Género en la Industria de la Minería", organizado por el programa Buenas Prácticas Laborales del Área Mujer y Trabajo del Sernam, con el apoyo de la CEPAL, el PNUD y la OIT, y que contó con la participación de representantes de recursos humanos y de sindicatos de empresas mineras.

En el seminario estuvieron presentes el gobernador de la Provincia Loa, Claudio Lagos, la delegada de Asuntos de Género de la CEPAL, Ana Fenigra-Stefanovic, la oficial de Género del PNUD, Elizabeth Guerrero y la jefa del Área Mujer y Trabajo del Sernam, Claudia Echeverría.

En su intervención, la ministra del Sernam manifestó que: "estamos convencidas y convencidos de que se requieren esfuerzos transversales y al mismo tiempo focalizados para avanzar en una cultura de mayor equidad entre mujeres y hombres en nuestro país", finalizó la autoridad. J

Supervisores de R.T ya iniciaron su huelga

E-mail Compartir

Tras la asamblea de socios en que se ratificó hacer efectiva la huelga, se comenzaron a movilizar ayer los supervisores de la Minera Radomiro Tomic, donde además los profesionales de las distintas divisiones del Distrito Norte de Codelco se manifestaron pacíficamente para dar su apoyo a los huelguistas.

Por ello, es que tras concluidos los buenos oficios entre el sindicato de Supervisores de Radomiro Tomic y la administración divisional de Codelco, y la negativa de ésta a extenderlos para evitar la huelga, esta asamblea acordó su ratificación a movilizarse, en votación que ya se efectuó el pasado 23 de septiembre, y que se hizo efectiva ayer por la mañana a partir de las 8 horas en el turno A.

Fue así que ayer por la mañana con la participación de 22 dirigentes de la FESUC presentes en Calama apoyando la huelga en las divisiones Ministro Hales y Gabriela Mistral, a la que posteriormente se sumó la división Chuquicamata, se retrasó el ingreso de todo el personal de las divisiones mencionadas. J

Vecinos loínos se tomaron la oficina de Bienes Nacionales

E-mail Compartir

Fueron más de dos horas en que los integrantes del Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL) se tomaron ayer por la mañana la oficina provincial de El Loa de Bienes Nacionales, para reclamar contra estos por la demora en el traspaso de terrenos para que se construyan sus futuras viviendas sociales.

Desde las 10 horas hasta pasado el mediodía se realizó esta manifestación pacífica, que también obedeció a un llamado a movilizarse de la Federación Nacional de Pobladores, institución que agrupa a diferentes comités de allegados, campamentos y gente con deuda, entre otros integrantes, por lo que a los vecinos loínos les tocó Bienes Nacionales para agilizar el traspaso de sus terrenos.

De este modo, la presidente de este movimiento en Calama, Itamar Paniagua, declaró que todo va bien encaminado para que comiencen las obras, pero todo se ha demorado, debido que el seremi de Bienes Nacionales, Arnaldo Gómez, no ha puesto la firma para que se traspasen estos terrenos.

"Nosotros tenemos dos comités de allegados en Calama, donde contamos con 97 familias, los cuales hemos autogestionado el terreno donde queremos vivir, además de buscar nuestro plano regulador, haciendo todo el trámite que tiene que hacer Serviu para el tema de los traspasos, adelantado el trabajo", enfatizó Paniagua.

Respecto a cuál fue el motivo de esta manifestación pacífica, enfatizó la vocera del MPL: "Hicimos esta ocupación pacífica en Bienes Nacionales con nuestras familias para exigir que el proceso de la firma que necesitamos se pueda agilizar".

Quedaron conformes

La presidenta del Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL) declaró que tras terminada la movilización quedaron conformes con la respuesta que les dieron, donde los recibirán nuevamente para tratar de entregarles una solución el próximo miércoles 14 de octubre.

"Fue positiva la movilización, porque ya el día miércoles 14 nos tienen una respuesta, porque necesitamos que ya empiecen a trabajar en todo lo que es el tema técnico, la urbanización y la construcción de nuestras casas", enfatizó la vocera del Movimiento de Pobladores en Lucha. J

Cabe destacar que los terrenos para que se construyan las casas de estos dos comités de allegados se ubican en calle Diego de Almagro en el sector de la René Schneider.

Eso sí, vale mencionar que si este miércoles 14 el Movimiento de Pobladores en Lucha no tienen una respuesta satisfactoria, estos van a seguir con las manifestaciones con todas las familias.

Osvaldo Vega Carvajal