Secciones

Basílica Corazón de María presenta preocupantes daños

E-mail Compartir

"Se están detectando una serie de daños en la basílica (...) tenemos que juntar fondos para hacer los estudios pronto, y ver exactamente cuáles son los daños", comenta urgente el geólogo Miguel Calvo, quien lidera a una pequeña agrupación de claretianos que está intentando que la comunidad y autoridades se unan a su cruzada.

"Hay que motivar a la ciudad para que entienda que esta basílica es un verdadero emblema. Todos debemos tener un grado de compromiso con este patrimonio", agrega el profesional.

La verdad es que de acuerdo a lo que ya se ha detectado, tanto en el techo, como en las cúpulas, en la estructura que soporta a la Virgen, y en la nave principal (del templo), se ha descascarado el techo y se ha visto que parte de la fierrería está con óxido.

"Antes de hacer cualquier trabajo hay que meter polímeros que se usan en las mejoras de los monumentos antiguos, para evitar que la corrosión siga, después hay que impermeabilizar", afirma Calvo.

Hay antecedentes de que cuando se construyó la basílica, no se consideró un trabajo antisísmico (entendible para la fecha), por lo cual la estructura de la nave y la cúpula chocan cuando hay sismos.

"No sabemos los daños que hay en detalle, entonces no sabemos cómo lo vamos a reparar. Porque cuando miramos por ejemplo donde está el campanario, se ve que los bordes están dañados", indica.

terremoto

Recordemos que en el terremoto del 30 de julio de 1995, una de las imágenes más recordadas fue la de la Virgen inclinada, razón por la cual estuvo años ausente, retornando en agosto del 2011.

Precisamente por esto, y por el conocimiento que este geólogo tiene de esta tierra rocosa, sospecha que los daños observados deben corregirse rápido si queremos que aguante un nuevo movimiento telúrico de grandes magnitudes.

Pero aun cuando saben que hay fondos concursables a los cuales pudieran dedicarse, el primer paso lógico es poder realizar estudios con expertos que los asesoren.

Hoy por hoy, la forma de ayudarlos, es con bonos en la misma iglesia, o contactándose con ellos al fono 75797084 (celular), o al correo m_calvo@vtr.net.

Además, la próxima semana (el domingo 25 de octubre, a las 19 horas) realizarán un desfile de modas en el Enjoy, con comidas para degustar y otras sorpresas, en las que el ingreso tiene un valor de 10 mil pesos.

La basílica está ubicada en la Avenida Argentina entre las calles Lord Cochrane y 21 de Mayo. La obra arquitectónica se consagró en diciembre de 1928, instaurándose como un ícono de la ciudad. J

En casi un año de trabajo, el artista plástico Avelino Sanhueza fue el encargado de su restauración, gracias a la campaña realizada por el religioso Iván Herrera, quien alcanzó a reunir más de 12 millones de pesos para adquirir en Temuco una imagen que reemplaza a la anterior que quedó deteriorada tras el histórico sismo.

Hoy la figura de 3,5 metros de altura y sustentada en pesados rieles de fierro tiene un peso de media tonelada. La pieza original era de cemento y tenía mil kilos de peso.