Secciones

Alumnos de la Claudio Arrau pudieron visitar el observatorio "Paniri Caur"

E-mail Compartir

Por la noche, las puertas del observatorio "Paniri Caur" de Chiu-Chiu fueron abiertas para 25 alumnos de la Escuela Claudio Arrau de quinto a séptimo básico.

El bus recogió al grupo en la escuela, y abandonó la ciudad aproximadamente a las 19 horas con rumbo al mencionado observatorio, ubicado en la localidad de Chiu-Chiu (sector Alto El Loa), a media hora de Calama, en la Región de Antofagasta.

En Paniri Caur se pudo observar los cielos y aprender acerca de la cosmovisión andina de los atacameños (o arqueoastronomía), permitiendo conocer la incidencia que tenían los astros en toda la estructura de vida de los pueblos andinos.

De este modo, los estudiantes tuvieron la oportunidad de presenciar el planeta Saturno, las constelaciones y estrellas, además de asistir a una charla interactiva dada por el astrónomo Guillermo Aguilar (ex alumno de esta escuela).

A su vez, también los alumnos ocuparon el telescopio que se dispuso para la muestra, pudiendo aclarar todas sus dudas sobre el Universo y sobre diferentes fenómenos. J

Presentan plan comunal de seguridad pública

E-mail Compartir

Con el objetivo de abordar temáticas de seguridad pública que afectan a la comunidad, se realizó ayer la presentación del plan comunal de seguridad pública.

En la actividad organizada por la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior participó el gobernador provincial, Claudio Lagos, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, además del fiscal jefe de la ciudad, Cristian Aliaga.

"El plan comunal de seguridad pública busca entre sus objetivos la conformación del Consejo Comunal de Seguridad Pública, donde se espera trabajar de manera conjunta con las juntas de vecinos para conocer cada una de sus necesidades en materia de seguridad en cada uno de sus sectores", dijo Lagos. J

SAPUS de Calama tendrán moderno equipamiento

E-mail Compartir

Una buena noticia se dio para los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPUS) de Calama y es que el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) presentó un proyecto para la compra de laboratorios que permitan efectuar diagnóstico y tratamiento a pacientes críticos que requieran atención de urgencia.

Este beneficio será para los pacientes tanto de Calama como de la posta de Sierra Gorda y de Antofagasta. Esto, porque no existen laboratorios clínicos ni instituciones que atiendan urgencias ni que funcionen en sistema de turnos a nivel comunal, situación que fue atendida por el pleno aprobando, finalmente, la iniciativa.

Costos

El proyecto tendrá un costo de más de 113 millones y contempla la obtención de diez equipos POCT que realicen las determinaciones referenciales de creatinina, nitrógeno ureico, glicemia, cloruro, sodio, potasio, calcio iónico, hematocrito, hemoglobina, gases plasmáticos, lactato y marcadores cardiacos.

Respecto a este importante proyecto para los Sapus de la Segunda Región declaró el consejero regional, Marcos Madrigal: "Si bien se tiene un convenio de programación con el Servicio de Salud y el cual está en plena ejecución, igualmente, la Comisión de Salud del Consejo propone al pleno aprobar iniciativas que vayan en directo beneficio de los usuarios, entendiendo que aún existen inconvenientes en varios tipos de atenciones".

Agregó la autoridad: "Con esto, no sólo buscamos contribuir a fortalecer la salud local, sino que también, a resolver aquellas problemáticas que no son tan macro, pero que requieren ser subsanadas a la brevedad".

Finalizó Madrigal: "Este es el caso del proyecto de adquisición de equipos de laboratorios para tres comunas de la región, que esperamos que beneficien a un gran número de pacientes críticos de la región".

Los beneficiados

Estos dispositivos beneficiarán a un total de 266 mil 499 mujeres y a 291 mil 299 hombres y se proyecta un periodo de vida útil de cinco años. Por ello, es que se espera que se aprovechen estos test de laboratorio (POCT) para ser usados cerca del lugar de atención del paciente.J

A este equipamiento para el SAPU de Calama, se suma que en las dependencias provisorias del Carlos Cisternas, actualmente existen 24 camas funcionando a plena capacidad.

A lo anterior se suma que existen tres pabellones que fueron equipados y que se encuentran a la espera de recibir la certificación para su puesta en marcha, que se estima se concrete durante la primera quincena de octubre.

Redacción