Secciones

Mamitas loínas preparan una intervención para promover crianza en brazo

E-mail Compartir

Hace pocos días se celebró la Semana Internacional de la Crianza en Brazos, instancia que este año estuvo acompañada por el lema "Abraza tu Mundo" y que busca promover el "porteo".

Es así como distintas agrupaciones alrededor del mundo preparan una interesante intervención, que se realizará de manera simultánea este sábado 17 de octubre a las 17:00 horas.

Calama en tanto no se queda atrás, y se suma a la instancia, encuentro que en nuestra ciudad se llevará a cabo en el principal centro comercial de la comuna, Mall Plaza Calama, en el primer nivel.

La intervención se trata de un entretenido flashmob canguro, donde mamitas danzarán cargando a sus bebés en portabebés ergonómicos, quienes al ritmo de la música demostrarán por un lado la comodidad y la libertad de movimiento que ofrecen estos mismos, y reivindicando, por otro lado, los beneficios de su uso diario para la guagua.

El evento busca incentivar la crianza en brazos, además de informar y promover una crianza libre y respetuosa. J

En Sico se agilizará paso de turistas por la frontera

E-mail Compartir

Un seminario internacional sobre Complejos Fronterizos Integrados de Cabecera Única de Chile y Argentina se realizó ayer en un conocido hotel de la Avenida Balmaceda en Calama, para evaluar la experiencia en el Paso de Jama, único paso fronterizo de estas características entre ambos países, ante el pronto inicio de este sistema en el Paso de Sico.

Este sistema es: control de vehículos, pasajeros y cargas en un solo local por funcionarios de ambos gobiernos, lo que disminuye los tiempos de viaje en relación al sistema habitual de un control al salir o entrar al territorio de cada país.

Organizadores

Este seminario fue organizado por el Gobierno Regional de Antofagasta, a través de su Unidad de Asuntos Internacionales y la Gobernación Provincial del Loa, con la cooperación de la Policía de Investigaciones, el Municipio de San Pedro de Atacama, Aduana, Vialidad, Secretaría Regional Ministerial de Transportes y el SAG, entre otras organizaciones.

Esta actividad priorizó el proceso de complementación fronteriza permanente en temas relativos a libre circulación de personas, integración física, Plan Maestro de Pasos de Frontera, control migratorio, tránsito vecinal e instalación y operación de Complejos Fronterizos Integrados. En esto último, la Región de Antofagasta es líder a nivel nacional.

Asimismo, el seminario también trató asuntos como infraestructura, logística, servicios y relaciones interpersonales, especialmente entre los funcionarios chilenos y argentinos que cumplen sus labores en el Complejo Fronterizo Integrado de Cabecera Única en el Paso de Jama (límite con la Provincia de Jujuy), para aprovechar esas experiencias ante la pronta apertura del Complejo Fronterizo Integrado de Cabecera Única del Paso de Sico (límite con la Provincia de Salta).

Respecto al seminario se refirió el gobernador de El Loa, Claudio Lagos: "Lo que estamos haciendo es generar buenas prácticas como en qué manera podemos seguir avanzando en este camino de lo que son los Complejos Integrados de Cabecera Única, donde el Complejo Fronterizo del Paso de Jama es el único a nivel nacional que existe con este sistema, y próximamente vamos a iniciar con Sico en la misma dirección", recalcó la autoridad provincial. J

Este evento fue respaldado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, a través de la Dirección de América del Sur (DIRAMESUR), que con el Gobierno Regional de Antofagasta durante los últimos años ejecutan el Programa de Integración Vecinal Fronterizo.

Redacción

Indap invirtió 44 millones para agricultura de El Loa

E-mail Compartir

Con una inversión de más de 44 millones de pesos, se inauguraron importantes obras prediales en Chiu Chiu en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales.

Este aporte del Indap consistió tanto para el riego intrapredial como para inversiones en la localidad, que robustecerán esta actividad en uno de los mayores centros de producción agrícola local.

Esto fue destacado por la directora de INDAP de la Región de Antofagasta, Jannette Araya, quien manifestó que "uno de los motores que mueve a la institución de fomento agropecuario es el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las personas que trabajan en agricultura". Con esto, el Ministerio de Agricultura aportó en el progreso de estas familias de Chiu Chiu. J