Secciones

INDAP creó crédito para emprendedoras rurales

E-mail Compartir

Un crédito con condiciones preferentes para las emprendedoras campesinas e indígenas presentaron el Ministerio de Agricultura e Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural.

La creación de este programa especial de financiamiento denominado "Adelante Mujer Rural", busca potenciar un desarrollo socialmente inclusivo, apoyar la generación de valor de los emprendimientos femeninos y empoderar a las mujeres, ayudándolas a generar ingresos y a asumir la administración de los recursos.

Los nuevos créditos están orientados a las mujeres rurales y sus organizaciones. Es decir, se entregarán a mujeres o personas jurídicas que estén participando en algún programa de fomento productivo y que hayan acreditado su condición de usuarias de INDAP. Deben ser mayores de 18 años, sin límite de edad máxima. Los créditos no serán reajustables y tendrán una tasa de interés preferencial. J

San Pedro sigue liderando en visita de turistas en la región

E-mail Compartir

San Pedro de Atacama, uno de los destinos turísticos más visitados y tradicionales de la Región de Antofagasta, sigue liderando en la visita de turistas en la zona.

Esto, porque registró en agosto el mayor ingreso por habitación disponible, que sería un alto índice por alojamiento, que según el total de habitaciones disponibles, llegó a 45 mil 730 pesos.

Así, pese a disminuir en un 15,4 por ciento en doce meses en el tema antes mencionado, como consecuencia de la contracción de los ingresos generados por los dos tipos de establecimientos estudiados, "Hotel" (Hotel y Apart-hoteles) y "Otros" (Hostales, Hosterías, Residenciales, Cabañas y similares), se anotó un ingreso por habitación disponible de 91.769 pesos y 12.359 pesos, experimentando un decrecimiento de -18,3 por ciento y -2,4 por ciento en cada caso.

Tales antecedentes se vieron contenidos en la última Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de la Región de Antofagasta -disponible en la web institucional-, informe que da cuenta también que respecto al destino "Antofagasta y Calama" este importante medidor hotelero llegó a 27.746 pesos; mientras que en el destino "Resto de la región" fue de 13.554 pesos; lo que en términos porcentuales se tradujo en variaciones de -8,8 por ciento y 17 por ciento, respectivamente.

Los más caros

Por su parte, San Pedro de Atacama igualmente registró el más alto precio promedio por habitación usada con fines turísticos de la región. El indicador, conocido en inglés como "Average Daily Rate", o por su sigla como ADR, alcanzó los 103.085 pesos.

Si bien registró un decrecimiento en doce meses de -23,4 por ciento, se situó muy por sobre los destinos de Antofagasta y Calama ($54.284) y el resto de la región ($38.444). El alto valor del ADR en San Pedro estuvo originado, principalmente, por la clase "Hotel", la que alcanzó los 158.082 pesos, en base a los precios establecidos en los hoteles exclusivos y de alto estándar. Tales cifras sitúan al conocido destino turístico regional en segundo lugar respecto a la mayor tasa promedio de arriendo por habitación en el contexto total del país, tras Siete Lagos en la región de Los Ríos, que alcanzó los 129.687 pesos J

La mayor cantidad de Llegadas de pasajeros durante agosto 2015 se registraron en el destino Antofagasta y Calama con 52.744, anotando una disminución de -11,8 por ciento, explicado por el decrecimiento de Llegadas de pasajeros de residencia chilena (-11,2%) y extranjera (-16,5%). El destino San Pedro anotó 10.014 Llegadas, con una

variación negativa interanual de -11,6 por ciento.

Redacción

En Calama se celebró el "Día de la Alimentación"

E-mail Compartir

Con una jornada destinada a la difusión de los programas que desarrollan en el ámbito de la vida saludable y la toma de exámenes preventivos, los equipos de los distintos consultorios administrados por el Departamento de Salud de la Comdes, celebraron el "Día Mundial de la Alimentación" en la Plaza 23 de Marzo de Calama.

Al respecto, Lorena Vielma, en su calidad de asesora técnica del Departamento de Salud de la COMDES, manifestó que "estamos festejando el día mundial de la alimentación, que se viene celebrando hace 36 años. Esta es una iniciativa de la FAO que se celebra en más de 150 países en el mundo, así que nosotros quisimos sumarnos a esta iniciativa". J

Mañana se reestrena el "Rey León" y saldrá de gira a Iquique y Hospicio

E-mail Compartir

Un espectáculo de calidad se presentará mañana en Calama. Se trata del re estreno de " El Rey León", montaje que involucra una puesta en escena llena de magia, música, danza y color, teniendo en el escenario la participación de más de 70 alumnos entre músicos, cantantes, bailarines y actores, que darán vida a este musical que por segundo año se presenta en el Teatro Municipal.

Para ello, la Municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo entendiendo la necesidad de crear espacios para el desarrollo integral de niños y jóvenes, con las tres escuelas de formación, Escuela de Teatro El Ojo, Escuela de Danza y la Escuela Infanto Juvenil Calambanda, creó este musical que estará recorriendo además, las ciudades de Alto Hospicio, en una presentación que será en el Centro Cultural el día 23 de octubre, mientras que el 25 se presentará en la localidad de Iquique, evento a realizarse en el frontis del Teatro Municipal, ambos espectáculos completamente gratuitos.

Así, esta puesta en escena da una gran oportunidad a los jóvenes locales de mostrar todo su talento. J