Secciones

A 42 años de las ejecuciones en la Quebrada el Way en Antofagasta

E-mail Compartir

Una noche para el olvido fue la que vivió la entonces pequeña Isabel de la Vega en la madrugada del 15 de septiembre de 1973.

La niña de 10 años dormía plácidamente junto a sus hermanos y otros niños en su hogar en Tocopilla, hasta que un golpe seco en la puerta de su casa quebró para siempre la paz de su familia.

"Estaba durmiendo con mis hermanos hasta que a eso de las una de la madrugada entraron de manera violenta a la casa efectivos de Carabineros, dando gritos y rompiéndolo todo a su paso".

Esta arremetida contra el hogar de Isabel tenía por objetivo detener a su padre, el entonces alcalde de Tocopilla, Marcos de la Vega y al gobernador de esta, Mario Arqueros, quienes pernoctaban con sus parejas y sus hijos en el inmueble.

"Rompieron todo, detuvieron y golpearon salvajemente a mi padre, a don Mario, y de paso a mi madre. Yo no vi nada pero escuché los gritos, los golpes y el terrible escándalo de la detención mientras me mantenía callada con mis hermanos y los hijos de don Mario en otra habitación", manifiesta visiblemente afectada Isabel, quien desde ese momento jamás volvió a ver a su progenitor, pues al mes de ser detenido fue fusilado junto a 13 personas en lo que fue el paso de la Caravana de la Muerte.

Trágico aniversario

Y precisamente hoy se cumplen 42 años del lamentable acontecimiento, cuando 14 detenidos -entre los que se encontraban Marcos de la Vega y Mario Arqueros- fueron torturados y ejecutados en la tristemente célebre quebrada "El way" en Antofagasta.

Es por esto que la Agrupación de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos realizó una exposición visual en el paseo Prat de Antofagasta el día sábado, en donde a través de murales y una enorme bandera chilena colmada de de fotografías con los rostros de las víctimas llamaron la atención de los transeúntes.

"Nunca imaginé tanta barbarie por parte de los militares, yo pensaba que a los prisioneros se les disparaba y listo, pero ahora que veo esto me entero de las terribles torturas que sufrieron estas personas", cuenta Claudio Araya, quien se detuvo a observar la exposición.

Conmemoración

Otra mujer que sufrió en carne propia la crudeza de estos eventos fue la Presidenta de la Agrupación de Familiares y Amigos de Detenidos de Antofagasta, la concejala por Antofagasta Doris Navarro, quien durante estas redadas perdió a su hermano de 21 años, Freddy Araya Figueroa.

"Esta intervención las realizamos para que la ciudadanía tenga pleno conocimientos de los terribles actos que se llevaron durante el paso de la Caravana de la Muerte, no solo en Antofagasta, sino también en Chile", manifiesta la concejala.

Las actividades consistieron en la intervención visual el día sábado, un homenaje a las víctimas ayer por la mañana en la quebrada "El Way" y finalizarán hoy con una misa a las 20:00 horas en la Catedral de Antofagasta, en donde se invita a la comunidad a ser parte de una jornada de recuerdo y reflexión. J

Este fue el nombre que recibió el proceso de "ajusticiamiento militar" realizado solo días después del golpe de estado el 11 de septiembre. La caravana transportó a bordo de un helicóptero Puma al general Arellano Stark, jefe de la comitiva quien se encargó personalmente de los destinos de las víctimas de este procesamiento. El recorrido pasó por ciudades del sur de Chile y por La Serena, Copiapó, Antofagasta, Calama, Iquique, Pisagua y Arica.

Cristian Castro Orozco

"A mi padre le

sacaron los ojos

con el corvo de

las metrallas

antes de

matarlo"

Isabel de la Vega,