Secciones

El joven argentino que fabrica prótesis a menos de 30 dólares

E-mail Compartir

Tiene apenas 20 años y es un actor importante en el mundo de los emprendimientos sociales.

El argentino Gino Tubaro actualmente es estudiante de ingeniería electrónica en la Universidad Técnica Nacional (UTN) en Argentina y el pasado fin de semana estuvo en Antofagasta dictando -junto a otros jóvenes innovadores latinoamericanos y de la ciudad- una charla en el seminario "Experiencias que inspiran", organizado por Fundación Minera Escondida.

Y es que el mateo se maneja en informática, electrónica y hasta robótica y desde muy pequeño ha inventado distintos artículos y, hace un par de años, entró al mundo de la impresión 3D.

talleres

La Estrella entrevistó al estudiante sobre el emprendimiento social que está llevando a cabo con su empresa formada por tres personas, Atomic Lab, y que hasta el momento ha creado ocho prótesis de mano completamente funcionales. Pero todo su amor por la ciencia, tecnología y la invención comenzó cuando era pequeño.

"Desde muy chico me gustó inventar y lo hacía desarmando cosas y tratándolas de rearmarlas, obviamente empecé haciendo artículos pequeños", recuerda Gino, quien comenta que, cuando tenía seis años, "fui a unos talleres de inventiva, a unos ocho kilómetros de mi casa y ahí comenzó mi curiosidad por la tecnología", afirma.

En 2008, cuando Gino Tubaro tenía 13 años, recibió dos premios otorgados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) gracias a un dispositivo para la seguridad de los hogares.

Tres años más tarde dictó su primera charla "Ted" donde presentó su más reciente invento: un aparato que reciclaba ondas de radio y wifi y, posteriormente, las transformaba en energía eléctrica para encender luces leds en un jardín. "Es una antena a la inversa, que recibe energía y la transforma", explica.

prótesis

Fue luego de crear el aparato que ilumina los jardines, que a Gino "se le prendió la ampolleta" por fabricar prótesis de extremidades y, como aquello coincidió con el boom de las impresoras 3D, el joven comenzó a practicar con la fabricación de estas prótesis.

"Primero empecé imprimiendo carcasas, moldes…cosas básicas y luego se me ocurrió crear mi propia impresora 3D y la hice del tamaño de un celular", señala.

Posteriormente, un mensaje interno a su cuenta de Facebook le dio el empujón final para dedicarse de lleno a la fabricación de prótesis.

"Una mamá de una pequeña ciudad de Argentina me dijo que si la podía ayudar fabricándole una prótesis de mano para su hijo. Fueron seis meses de intenso trabajo pero la logramos hacer y se la regalamos, actualmente ese niño, Félix, tiene 12 años y lleva uno con su prótesis", comenta.

Pero lo que caracteriza las prótesis del joven argentino es el bajo costo. "Cuestan unos 20 o 30 dólares (desde 13.596 pesos a la fecha), porque los materiales no son caros, lo único caro es la impresora", afirma.

Tubaro y los demás colegas de su empresa, Atomic Lab y socios, tienen un objetivo claro: regalar las prótesis.

"Ojalá podamos llegar -con nuestras creaciones- a unos 15 millones de personas que las necesitan y sólo se requiere el apoyo de empresas, organizaciones y mucha voluntad", expresa Gino Tubaro. J

J. Andrónico Cangana