Secciones

Chileno que recorre el país en bicicleta está en el norte y quiere llegar a Puerto Williams

E-mail Compartir

"Mi idea es recorrer Chile de extremo a extremo y mi meta es llegar a Puerto Williams, que es la ciudad más al sur del país".

Con esa confianza comentó sus objetivos el santiaguino Ignacio Cuevas (32) quien llegó a Iquique luego de partir en un viaje en bicicleta en Visviri (Arica y Parinacota) hace 18 días y que lo tiene recorriendo diferentes localidades del país con la meta de llegar a la mencionada ciudad más austral de Chile.

"Es un viaje que dura alrededor de cinco meses, si todo sale bien. Es una ruta autosuficiente, donde yo voy con un equipamiento de carpa, cocina y comida", contó el aventurero.

Cuevas añadió que como la mayoría de las veces que está "en la ruta", él va acampando en ese lugar, pero cuando llega a una ciudad grande pide la ayuda de sus amigos o conocidos. Aunque aclara que todo esto es variable.

"Todo depende (el alojamiento) del tipo de ruta. Yo tenía un mapa, donde me propuse un promedio de 90 kilómetros al día (para luego descansar). Entonces yo decía, como partí en Visviri descanso cuando llegue a Parinacota, pero me di cuenta que hay lugares con altura, donde es muy difícil pedalear", explicó.

Debido a esto, el joven relató que en su viaje le sucedieron diferentes anécdotas, como la ocasión en que recorrió 30 kilómetros y se quedó dormido en pleno camino.

"En Parinacota estaba a 4.400 metros de altura y me medio sueño y me tire al lado de la ruta. Cuando desperté no 'cachaba' lo que pasaba. Después supe que estaba apunado al 100%", relató riéndose el deportista.

Desde que empezó su viaje en Visviri, el joven santiaguino recorrió más de 10 poblados de las regiones de Arica y Parinacota, y Tarapacá. En ésta última, Cuevas conoció la reserva nacional "Pampa de El Tamarugal" y otras localidades de la Primera Región. "Es muy bonito todo, son increíbles las bellezas que hay en el interior de Tarapacá", sostuvo.

Iquique

Actualmente Ignacio Cuevas está en Iquique en el departamento de una amiga y aprovechó de recorrer la ciudad en su bicicleta.

"Llegué el viernes a Iquique y me recibió esta amiga que la conocí cuando yo viví en Temuco. Está espectacular la ciudad, mucho más desarrollada que cuando la visité hace 11 años", recordó.

Durante su estadía en la ciudad, el ciclista aprovechó de recorrer la ciudad, es así que visitó la plaza Arturo Prat y conoció el borde costero, entre otros lugares. "La gente de Bicivilízate me invitaron a una cicletada familiar que la encontré bastante entretenida", agregó.

De todas formas, a pesar que le gustó mucho Iquique, fue crítico con las ciclovías que existen en sus calles. "Son malas, no puede ser que una ciclovía esté al mismo nivel que una vereda. Esto confunde a los transeúntes y terminan caminado por este lugar", precisó.

Para él las ciclovías deberían estar en las mismas calles, solo separadas por unos adoquines amarillos para demarcar que estas pistas son para uso exclusivo de ciclistas.

Además, él tiene una teoría que al estar estas ciclovías hechas por arquitectos contratados a la "rápida" por la municipalidad, no se hacen bien las cosas. "Hacen las cosas como ellos piensan que deberían ser y muchas veces no son las ideas más eficientes", expresó.

Para Cuevas es en este punto donde cobra vital importancia el aporte de las organizaciones especializadas en ciclismo, para que empiecen a trabajar con la misma comunidad y autoridades. "Si bien en Chile, en general, nos falta mucho, esta es una lucha que en Europa comenzó hace 30 años. Por eso es importante que organizaciones como Bicivilizate se manifiesten y hagan ver la importancia de tener buenas rutas para bicicletas", subrayó.

estrés

Por otro lado, Cuevas narró que no todas sus actividades giran en torno a la bicicleta, antes de elegir hacer estas travesías el joven de 32 años fue gerente de ventas de una empresa de retail en Santiago, Temuco y Viña del mar.

"Yo renuncié a mi trabajo. Tenía una vida normal, con un trabajo bastante bueno y me iba muy bien, pero un día me llegó un poquito de estrés y empecé a darme cuenta que no estaba haciendo lo que quería", puntualizó.

El exgerente detalló que esto sucedió hace dos años y que antes de subirse a la bicicleta que lo tiene recorriendo Chile, se fue de viaje por todo el mundo. "Fui a Europa, Estados Unidos y Asia. Fue en este último lugar donde unas personas me dieron la idea de recorrer en bicicleta y ahí surgió la idea de conocer Chile arriba de una mountain bike", contó.

ALIMENTACIÓN

Para la preparación de este largo viaje que lo tendrá por cinco meses recorriendo todo el país arriba de su bicicleta, el deportista detalló cómo está alimentándose, tanto en la actualidad como en la previa.

"Cuando partí mi viaje hacia Europa pesaba 82 kilos y ese peso lo mantuve por harto tiempo. Al llegar a Asia la comida es totalmente distinta a la occidental y ahí perdí 10 kilos inmediatamente. Ahora antes de partir la ruta que estoy haciendo traté de subir lo que más pude, para tener reservas a medida que vaya quemando calorías", recalcó.

Sobre la dieta que hace actualmente, el ciclista dijo que por la mañana toma un batido de avena y chocolate. El almuerzo lo ingiere pasadas las cinco de la tarde. "Trato de no comer muy pesado, para poder recorrer y no tener inconvenientes", advirtió.

Él ya partió a cumplir una de sus metas más cercanas: venir hacia la Segunda Región y disfrutar de nuestros bellos paisajes.

"Quiero recorrer los lugares más lindos de Chile. Me voy a Tocopilla, de ahí tiraré una diagonal hacia San Pedro y de ahí tengo las ganas de cruzar el desierto de Atacama", manifestó la semana pasada.

Para el santiaguino, la idea de visitar todos los pueblos de cada región es ir haciendo el recorrido "más entretenido e instructivo".